ACCESIBILIDAD AUDITIVA A LA MÚSICA, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS

21/06/24
Noticia

El Día Europeo de la Música se celebra cada 21 de junio, desde 1976.

Coincidiendo con esta celebración, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS quiere trasladar a gestores, productores y artistas del sector musical que implementar productos de apoyo a la audición y a la comunicación oral para las personas con discapacidad auditiva[1] es esencial para que éstas puedan disfrutar de la música en igualdad de condiciones y oportunidades que los demás.

En este sentido, FIAPAS subraya que la implantación de la accesibilidad no es una cuestión que deba depender de una mayor o menor voluntariedad de quien se sienta interpelado. En los últimos treinta años se ha producido una evolución social, política, tecnológica y legislativa que nos lleva, más allá de la mejora de la calidad de vida, a hablar de garantía de derechos y de las personas con discapacidad como sujetos de derechos.

Personas sordas que escuchan música

Hoy día, las personas sordas que utilizan prótesis auditivas (audífonos e implantes) han podido desarrollar en muchos casos una audición funcional que les permite escuchar y disfrutar de la música.

FIAPAS por ello hace un llamamiento a todos los implicados en la organización de eventos musicales para se comprometan con las medidas de accesibilidad auditiva necesarias: el bucle magnético (sea de instalación fija o eventual o con equipos individuales) y el subtitulado de la locución y de las canciones (en directo y enlatado), que hacen posible que las personas con sordera accedan al sonido, a la voz y a los contenidos de conciertos y espectáculos musicales.

La ausencia de accesibilidad en este tipo de eventos discrimina a las personas con sordera y limita su asistencia y participación en los mismos.

Por último, es importante también que cuando se publiciten eventos musicales accesibles informen de las medidas de accesibilidad auditiva puestasa disposición del público, para que sean fácilmente identificables por las personas con sordera que tengan interés en acudir y disfrutar de las mismas.


[1] Según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020), en España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva, de distinto tipo y grado. De ellas, más del 98 % utiliza la lengua oral para comunicarse. El INE indica que son 27.300 las personas sordas que utilizan la lengua de signos.

Un año después de las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA, desde FIAPAS recordamos la necesidad de planificar las emergencias con una mirada inclusiva, que garantice la seguridad de todas las personas. En este sentido, es necesario recordar que las entidades representativas de las personas con discapacidad y de sus familias debemos estar implicadas en […]

LA IMPORTANCIA DE UNA GESTIÓN DE EMERGENCIAS ACCESIBLE Y SIN BARRERAS

Un año después de las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA, desde FIAPAS recordamos la necesidad de planificar las emergencias con una mirada inclusiva, que garantice la seguridad de todas las personas. En este sentido, es necesario recordar que las...

Memoria FIAPAS 2024

MEMORIA 2024 DE FIAPAS

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha publicado su Memoria Anual 2024, disponible para consulta y descarga en la Biblioteca Virtual FIAPAS. El documento recoge los principales logros, proyectos y alianzas desarrollados por la entidad y...

cribado auditivo

RECLAMAN IMPLANTAR EL CRIBADO AUDITIVO A LO LARGO DE LA EDAD PEDIÁTRICA

La Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), demandan el impulso del cribado auditivo postnatal a lo largo de la infancia. El 28% de los casos de pérdida auditiva en niños no fue detectado con...

¿NECESITAS AYUDA?

Estaremos encantados de aclarar tus dudas. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!