El ruido y la contaminación acústica tienen un impacto negativo sobre el medioambiente, pero también sobre la salud y, en concreto, sobre la salud auditiva. Es uno de los factores que provoca mayores problemas de salud.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cerca de 100 millones de personas en Europa -1 de cada 5- se ven afectados por una exposición a largo plazo a ruidos de más de 55 decibelios y según la OMS, incluso por debajo de esos 55 decibelios1, empiezan a producirse efectos nocivos sobre la audición. La sordera progresiva y adquirida afecta cada vez a personas más jóvenes debido a la exposición prolongada a ruidos altos y a prácticas de audición poco seguras, por lo que es fundamental la concienciación, la formación y la prevención de la salud auditiva.
Además del ruido del tráfico, las industrias o las obras y los eventos de ocio y entretenimiento, el ruido ambiente generado en los centros educativos y, más concretamente dentro de las aulas, es nocivo para la salud auditiva de todo el alumnado en su conjunto y, particularmente, para los niños, niñas y adolescentes con sordera (ya sea moderada o profunda, unilateral o bilateral, periférica o con problemas en el procesamiento central).
En el Día Mundial de la Contaminación Acústica, desde FIAPAS llamamos la atención sobre la necesidad de un cambio cultural en las escuelas respecto a las condiciones acústicas y a la vigilancia de la salud auditiva, que va a beneficiar no solo al alumnado con sordera, sino también al resto de estudiantes y al profesorado, reduciendo estados de fatiga y estrés, así como déficits de atención y aprendizaje.
Este cambio ha de generarse a través de espacios saludables y aulas acústicamente sostenibles con un mejor control de ruido, especialmente importante en el caso del alumnado con sordera usuario de prótesis auditivas, que no sólo está expuesto a entornos sonoros complejos durante la mayor parte del día, sino que, además, en la infancia, su sistema auditivo central y las habilidades cognitivas y del lenguaje que dependen de él, se encuentran en pleno desarrollo. La videopíldora elaborada por FIAPAS con la financiación del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la colaboración de Fundación Once ofrece recomendaciones prácticas al respecto.




![El Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS lleva a cabo, como cada año, El Programa de Fomento de la Lectura de FIAPAS para niños, niñas y adolescentes con sordera, y lo realiza con el objetivo no solo de fomentar el hábito de la lectura, sino también de avanzar en valores como la igualdad y la prevención del rechazo y […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/11/WEB-NOVIEMBRE-1080x675.jpg)

![Como todo llega, también llegó este momento de despedida, que lo es asimismo de celebración de vida ya que -como es mi caso- tras una larga trayectoria laboral de 45 años, dedicada al ámbito de las personas con sordera y sus familias, es muy difícil que lo personal y lo profesional puedan desligarse. Debo decir […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/11/Carmen-Jaudenes-1080x675.jpg)
