RED DE ATENCIÓN Y APOYO INTERFAMILIAR DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO-FIAPAS. LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS SORDAS EN PRIMER PLANO

3/02/25
Nota de Prensa
Infografía Red de Atención y Apoyo a Familias - FIAPAS

Madrid, 3 de febrero de 2025.- Los primeros pasos del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS se dieron hace ya más de 46 años cuando el significado del término “diálogo civil” aún no representaba todo lo que actualmente encierra. Entonces, un grupo de padres y madres, de distintos puntos de España, decidieron unirse y colaborar con la profunda determinación de construir para sus hijos e hijas con sordera un horizonte de mayores oportunidades y mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo que defendían sus derechos y los de otras familias que, como ellas, se encontraban ante una misma situación.

Esta preocupación fue la semilla y el catalizador de la que hoy en día se constituye como la mayor plataforma de representación de familias de personas sordas, con 47 entidades miembro e implantación estatal. En el camino, esta unión de asociaciones se ha ido transformando hasta convertirse en un sólido punto de encuentro que sirve de espacio de intercambio de experiencias y formación; un lugar en el que las personas sordas, de cualquier edad y en cualquier circunstancia, y sus familias encuentran la información que necesitan y desde el que pueden trasladar sus reivindicaciones, necesidades y demandas. En definitiva, el Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS es un referente en la transformación social y se le reconoce como un agente colaborador e interlocutor de primer orden ante las administraciones y los poderes públicos.

La perspectiva actual de las familias de personas con sordera

Desde sus inicios, FIAPAS promueve los derechos de las personas con discapacidad auditiva[1]y los de sus familias, avanzando en torno a este propósito compartido y orientado a la generación de un cambio en la realidad social. Ésta, es ahora muy distinta, habiéndose configurado un escenario en el que la labor de FIAPAS ha sido esencial como promotora y actora del progreso que ha conducido a que actualmente nos encontremos ante nuevas generaciones de personas sordas que, gracias a haber recibido tempranamente estimulación auditiva y haber accedido a la lengua oral, contando con apoyo familiar y escolar, aprovechando además los beneficios de la tecnología e invirtiendo su esfuerzo personal, participan activamente en la sociedad, como ciudadanos autónomos e independientes.

No obstante, aún se mantienen cuestiones no resueltas en relación con el ejercicio pleno de sus derechos, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación oral. Por ello, FIAPAS y sus entidades continúan trabajando. Además, hemos situado en la agenda política la preocupación por la salud auditiva y la prevención y tratamiento de la sordera en personas adultas y mayores a las que les sobreviene la pérdida de audición por diversas causas y por el propio envejecimiento del sistema auditivo.

La veteranía de la Red de Atención y Apoyo a Familias-FIAPAS

Motor y cauce de denuncia y reivindicación, el trabajo y la labor de FIAPAS continúa en este 2025 con la coordinación de una de sus redes de trabajo originales y emblemáticas: la Red de Atención y Apoyo a Familias, conformada por 43 entidades con servicios profesionalizados y especializados, que cuentan con un marco de trabajo sistematizado y coordinado en la acción estatal y autonómica desde hace casi tres décadas.

FIAPAS tiene, desde 1998, un Programa[2]financiado con cargo a la convocatoria del 0’7 IRPF y el apoyo de la Fundación ONCE que ha sido el marco de desarrollo de esta Red. La labor constante y continuada de la Red de Atención y Apoyo a Familias-FIAPAS ha construido una sólida estructura en la que, junto con profesionales cualificados y especializados, padres y madres guía voluntarios, desempeñan un papel insustituible y desarrollan el Programa de Ayuda Mutua Interfamiliar tan necesario para las familias y las personas con sordera. Cada año se activa la intervención de una media de 130 padres y madres guía.

Desde la Red se apuesta por la formación continua de familias, de profesionales y de los padres y madres guía voluntarios. Para la gestión de la Red y de las acciones que se promueven en este marco, FIAPAS dispone de una Plataforma Estatal de Comunicación Interna y un Espacio Interasociativo Virtual, a disposición de las entidades que los utilizan como cauce de comunicación, consultas e intercambio de conocimiento. Asimismo, se realizan acciones coordinadas en relación con las demandas sanitarias, educativas y sociales de las familias.

La Red de Atención y Apoyo a Familias es un instrumento para la acción que potencia la labor del Movimiento Asociativo-FIAPAS en su conjunto y en distintos ámbitos. Por ello, ha sido también el contexto en el que FIAPAS ha desarrollado campañas de comunicación y elaborado y editado diversas publicaciones especializadas, estudios de investigación, materiales formativos y divulgativos, etc. que se pueden consultar y descargar gratuitamente en la Biblioteca Virtual FIAPAS.  

SOBRE FIAPAS, entidad con implantación estatal, constituye la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España y trabaja desde hace más de 46 años en la defensa de los derechos e intereses de las personas sordas y de sus familias y la mejora de su calidad de vida.    Comunicación: Carmen Chato (696 822 376) comunicacion2@fiapas.es


[1]En España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado, a las que se añaden 3.400 niños y niñas entre 2 y 5 años. Total: 1.233.400 personas con una discapacidad auditiva, de las que más del 98 % utiliza la lengua oral para comunicarse. Según el INE, 27.300 personas (2 %) son las que emplean la lengua de signos. (Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2020 – INE)

– Cinco de cada mil recién nacidos presentan una sordera de distinto tipo y grado lo que en España supone que, cada año, hay en torno a 1.890 nuevas familias con un hijo/a con sordera. (CODEPEH) (Sociedad Española de Otorrinolaringología)

– Más del 95 % de los niños con sordera nacen en el seno de familias oyentes. (Instituto de Investigación de la Universidad de Gallaudet, Estados Unidos, 2002) (Estudio Sociológico FIAPAS. Situación socioeducativa de las personas con sordera en España, 2019)

– El 10,6 % de la población tiene problemas auditivos, de distinto tipo y grado, que les plantean dificultades para entender una conversación en un tono de voz normal. (Estudio Eurotrak en España 2023) (Asociación Nacional de Audioprotesistas) 

[2] En la actualidad la coordinación de la Red se lleva a cabo desde el Programa de Promoción y Defensa de los Derechos de las personas con discapacidad auditiva y sus familias, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la convocatoria del 0,7 % y la cofinanciación de Fundación ONCE

¿NECESITAS AYUDA?

Estaremos encantados de aclarar tus dudas. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!