LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS DEBEN SER DESTINATARIOS PRIORITARIOS DE LAS POLÍTICAS DE ACCESO Y PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA

25/03/25
Noticia
Casa sobre planos

Ante la elaboración del Real Decreto por el que se regula el próximo Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda a partir de 2026, FIAPAS respondió a la consulta pública, poniendo de manifiesto el sobrecoste que la presencia de una discapacidad genera en la familia y solicitando que las familias de personas con discapacidad sean consideradas prioritarias en el acceso a ayudas y beneficios en materia de vivienda. Asimismo, propuso que se tome en consideración la discapacidad a la hora de establecer los umbrales de renta para el acceso a las ayudas. 

Además, y centrándose en las necesidades específicas de las personas con sordera, recalcó que es indispensable que el Plan establezca convocatorias de ayudas o subvenciones destinadas a actuaciones para el acceso a la vivienda, el interior y las zonas comunes. Entre otras, ayudas para la instalación de alarmas de emergencia visuales y luminosas detectoras de alertas sonoras, así como para la mejora de la accesibilidad de elementos de información, comunicación y aviso. También para productos de apoyo a la audición, que pueden utilizarse en cualquier espacio de la vivienda o en espacios comunes (ascensor) o en elementos que comunican la vivienda con el exterior (videoporteros), tales como el bucle magnético u otros sistemas que funcionan en conexión con las prótesis auditivas (audífonos y/o implantes).  

Desde su origen, FIAPAS promueve la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación en todos los ámbitos y ha desarrollado una amplia trayectoria para favorecer la inclusión, la vida autónoma y la participación de las personas sordas, en igualdad de condiciones y de oportunidades, por lo que en este sentido reivindica, asimismo, el derecho a una vivienda digna, asequible y accesible, conforme a la establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Un año después de las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA, desde FIAPAS recordamos la necesidad de planificar las emergencias con una mirada inclusiva, que garantice la seguridad de todas las personas. En este sentido, es necesario recordar que las entidades representativas de las personas con discapacidad y de sus familias debemos estar implicadas en […]

LA IMPORTANCIA DE UNA GESTIÓN DE EMERGENCIAS ACCESIBLE Y SIN BARRERAS

Un año después de las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA, desde FIAPAS recordamos la necesidad de planificar las emergencias con una mirada inclusiva, que garantice la seguridad de todas las personas. En este sentido, es necesario recordar que las...

Memoria FIAPAS 2024

MEMORIA 2024 DE FIAPAS

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha publicado su Memoria Anual 2024, disponible para consulta y descarga en la Biblioteca Virtual FIAPAS. El documento recoge los principales logros, proyectos y alianzas desarrollados por la entidad y...

cribado auditivo

RECLAMAN IMPLANTAR EL CRIBADO AUDITIVO A LO LARGO DE LA EDAD PEDIÁTRICA

La Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), demandan el impulso del cribado auditivo postnatal a lo largo de la infancia. El 28% de los casos de pérdida auditiva en niños no fue detectado con...

¿NECESITAS AYUDA?

Estaremos encantados de aclarar tus dudas. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!