Ante la elaboración del Real Decreto por el que se regula el próximo Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda a partir de 2026, FIAPAS respondió a la consulta pública, poniendo de manifiesto el sobrecoste que la presencia de una discapacidad genera en la familia y solicitando que las familias de personas con discapacidad sean consideradas prioritarias en el acceso a ayudas y beneficios en materia de vivienda. Asimismo, propuso que se tome en consideración la discapacidad a la hora de establecer los umbrales de renta para el acceso a las ayudas.
Además, y centrándose en las necesidades específicas de las personas con sordera, recalcó que es indispensable que el Plan establezca convocatorias de ayudas o subvenciones destinadas a actuaciones para el acceso a la vivienda, el interior y las zonas comunes. Entre otras, ayudas para la instalación de alarmas de emergencia visuales y luminosas detectoras de alertas sonoras, así como para la mejora de la accesibilidad de elementos de información, comunicación y aviso. También para productos de apoyo a la audición, que pueden utilizarse en cualquier espacio de la vivienda o en espacios comunes (ascensor) o en elementos que comunican la vivienda con el exterior (videoporteros), tales como el bucle magnético u otros sistemas que funcionan en conexión con las prótesis auditivas (audífonos y/o implantes).
Desde su origen, FIAPAS promueve la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación en todos los ámbitos y ha desarrollado una amplia trayectoria para favorecer la inclusión, la vida autónoma y la participación de las personas sordas, en igualdad de condiciones y de oportunidades, por lo que en este sentido reivindica, asimismo, el derecho a una vivienda digna, asequible y accesible, conforme a la establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.