Hace 26 años, con la financiación del entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Fundación ONCE, FIAPAS puso en marcha su primer proyecto de empleo (PIL I). Este proyecto fue el germen de otros Programas de Empleo (PIL y Dinami, este último en el marco de la iniciativa europea HORIZON), cuyo objetivo era promover la inserción laboral de las personas sordas.
A partir de la cooperación establecida en estos programas entre los distintos servicios de empleo que funcionaban en las asociaciones confederadas en FIAPAS, en 2001, se configuró la Red de Inserción Laboral FIAPAS.
La Red supuso una iniciativa pionera, no solo en España, sino también en el entorno europeo, al apostar firmemente por la promoción del empleo en la empresa ordinaria y aplicando el empleo con apoyo (ECA) como metodología eficaz de inserción laboral. La Red de Inserción Laboral – FIAPAS ha atendido a más 26.800 personas y se han gestionado más de 12.400 contratos[1]. Y apuesta por el talento de las personas sordas, a través de su capacitación profesional.
[1] Datos a 31 de diciembre de 2021




![Con motivo del Black Friday y la próxima campaña de Navidad, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) lanza un mensaje de sensibilización a familias, comercios y fabricantes: es fundamental priorizar la salud auditiva de los niños y niñas a la hora de elegir juguetes y dispositivos electrónicos. Madrid, 19 de noviembre de […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/11/Juguetes-pueden-danar-audicion-1080x675.jpg)

![El Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS lleva a cabo, como cada año, El Programa de Fomento de la Lectura de FIAPAS para niños, niñas y adolescentes con sordera, y lo realiza con el objetivo no solo de fomentar el hábito de la lectura, sino también de avanzar en valores como la igualdad y la prevención del rechazo y […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/11/WEB-NOVIEMBRE-1080x675.jpg)
