MEDIDAS URGENTES NECESARIAS PARA AGILIZAR LA VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD EN CEUTA Y MELILLA

12/05/25
Noticia

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas – FIAPAS ha participado en el trámite de audiencia, abierto por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para la elaboración del proyecto de Orden por la que se dictan normas para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, en las ciudades de Ceuta y de Melilla.

En sus aportaciones, FIAPAS ha puesto de relieve que uno de los mayores problemas que se encuentran las familias es el retraso en la valoración y las listas de espera existentes. Aunque el proyecto de Orden establece un plazo máximo de seis meses para dictar y notificar la resolución, desde la fecha de entrada en el registro electrónico del IMSERSO, es indispensable establecer medidas extraordinarias que permitan agilizar las valoraciones que ya llevan más de seis meses pendientes de resolución.

Por ello, FIAPAS propone incluir en la Orden una disposición transitoria que permita tramitar por vía urgente aquellas solicitudes que superen ese plazo en el momento de entrada en vigor de la normativa. Esta medida contribuiría a reducir el colapso actual y garantizar una atención más eficaz a las personas con discapacidad y sus familias.

El acceso y la resolución en plazo de la valoración del grado de discapacidad es esencial para acceder a las medidas de acción positiva que de este reconocimiento administrativo se derivan.

Memoria FIAPAS 2024

MEMORIA 2024 DE FIAPAS

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha publicado su Memoria Anual 2024, disponible para consulta y descarga en la Biblioteca Virtual FIAPAS. El documento recoge los principales logros, proyectos y alianzas desarrollados por la entidad y...

cribado auditivo

RECLAMAN IMPLANTAR EL CRIBADO AUDITIVO A LO LARGO DE LA EDAD PEDIÁTRICA

La Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), demandan el impulso del cribado auditivo postnatal a lo largo de la infancia. El 28% de los casos de pérdida auditiva en niños no fue detectado con...

¿NECESITAS AYUDA?

Estaremos encantados de aclarar tus dudas. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!