Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, y en el marco de la Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia1, niños, niñas y adolescentes del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS han abordado cuestiones de interés para ellos plasmadas en un Decálogo sobre la Inteligencia Artificial (IA). En él recogen sus propósitos, reflexiones y demandas en torno al uso responsable de esta tecnología y la protección de sus derechos. 

Con la idea de “No somos datos, somos personas”, este grupo de chicos y chicas quiere hacer llegar a las administraciones e instituciones, así como a la sociedad en general sus peticiones, para que se tengan en cuenta en el diseño y la aplicación tanto de herramientas tecnológicas de IA, como de las políticas públicas relacionadas con ella. 

Protección, respeto y veracidad 

La IA como herramienta de acceso a la información y a la comunicación en igualdad de condiciones, la promoción de la accesibilidad, la inclusión y el respeto, y el derecho a la privacidad, son algunas de las principales reflexiones recogidas en este decálogo, que mantiene firme su demanda de que esta herramienta ha de velar por la protección de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva y ha de ayudar a avanzar en derechos. 

Este decálogo sirve también como recordatorio que la tecnología solo cumple su función social si se pone al servicio de las personas, promoviendo la equidad, la seguridad y el respeto en el entorno digital, aportando una imagen real de la infancia con discapacidad auditiva. 

Puedes descargarlo de forma gratuita aquí.

La Red de Infancia y Adolescencia de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS trabaja a lo largo del año con sus grupos locales de niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva para que sus intereses y demandas sean trasladados a los poderes públicos y las instituciones a través de sus portavoces en foros y plataformas de Infancia y Adolescencia, así como a través de la labor de incidencia de las distintas entidades miembro de FIAPAS. 

Sobre FIAPAS 

FIAPAS, entidad con implantación estatal, constituye la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España y trabaja desde hace más de 47 años en la defensa de los derechos e intereses de las personas sordas y de sus familias y la mejora de su calidad de vida.  

Comunicación: 

Macarena Chamorro (680 544 656) comunicacion@fiapas.es   

Alejandra Gómez (696 822 376) comunicacion2@fiapas.es  

  1. La Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia de FIAPAS se enmarca en el Programa para la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 07%, y cofinanciado por la Fundación ONCE. ↩︎