LA FORMACIÓN Y LA ACCESIBILIDAD, ESENCIALES PARA ALCANZAR UNA INSERCIÓN LABORAL DE CALIDAD DE LAS PERSONAS CON SORDERA

13/06/24
Noticia

Según el Informe General del Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España (Odismet) de la Fundación ONCE, las personas con discapacidad auditiva presentaron las mayores tasas de actividad en el último año, alcanzando el 61,2 %. Respecto a la tasa de empleo para este sector de la población en edad activa se sitúa en un 53 %, lo que supone una variación positiva del 11 % desde el año 2013.

El Informe Odismet, que refleja los datos del Instituto Nacional de Estadística, recoge además cómo el acceso a la educación superior ha aumentado un 2,7 % para las personas con sordera en el periodo 2013-2022, alcanzado el 18,2 %. En general se observa que a una mayor formación corresponde un aumento en la contratación y en la tasa de empleo.

Los datos de la Red de Inserción Laboral de FIAPAS, con una media de contratación anual de 600 nuevos contratos, corroboran estas estadísticas, evidenciando que el nivel formativo y de cualificación alcanzado, junto con el desarrollo competencial demostrado en el puesto de trabajo, son esenciales para el acceso, permanencia y promoción en empleos de calidad.

Accesibilidad en entornos laborales

Para que las personas con sordera puedan alcanzar una inserción laboral adecuada y de calidad, con independencia de su modalidad comunicativa, además de la formación y del desempeño profesional, es fundamental que los puestos y entornos de trabajo dispongan de medidas y recursos de accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación, realizando en su caso los ajustes razonables que se precisen, para que las barreras existentes no les impidan demostrar su valía en el trabajo.

En su caso, además, un entorno acústicamente saludable y sostenible favorecerá no solo su inclusión e interacción personal, sino que mejora asimismo la salud auditiva de todos los trabajadores, previniendo la aparición o agravamiento de pérdidas auditivas no detectadas.

Los apoyos a la comunicación son variados y complementarios. Todos ellos se deben  adaptar a las necesidades individuales de cada persona y a sus preferencias. Las personas con sordera pueden ser usuarias de una o varias adaptaciones y de productos de apoyo como: el bucle magnético u otros dispositivos de apoyo a la audición de tecnología inalámbrica digital para quienes utilicen audífonos o implantes cocleares; aplicaciones móviles para transcribir lo hablado a texto en tiempo real; el uso de subtitulado en directo o la interpretación de lengua de signos para aquellas personas que así lo requieran en reuniones presenciales y telemáticas; teléfonos con opción de texto, mensajería o videollamada; avisadores luminosos o por vibración que complementan las alarmas sonoras.

ACCESIBILIDAD AUDITIVA A LA MÚSICA, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS

ACCESIBILIDAD AUDITIVA A LA MÚSICA, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS

El Día Europeo de la Música se celebra cada 21 de junio, desde 1976. Coincidiendo con esta celebración, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS quiere trasladar a gestores, productores y artistas del sector musical que implementar productos de...

¿NECESITAS AYUDA?

Estaremos encantados de aclarar tus dudas. Contacta con nosotros sin compromiso.

Quiero donar FIPAS

¿Quieres colaborar con nosotros?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!