El Salón de Sesiones del Congreso de los Diputados acoge este lunes, 27 de junio, la conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo, en el que participarán miembros de la Mesa, portavoces y parlamentarios de ambas cámaras, miembros del Gobierno y asociaciones de víctimas del terrorismo.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Ander Gil, saludarán en el Salón de Pasos Perdidos a los invitados a este acto homenaje, que se celebra cada año desde 2010 en la Cámara Baja.
Una vez en el Hemiciclo, la presidenta del Congreso abrirá el acto homenaje, que arrancará con la interpretación del Segundo Movimiento del Concierto para trompeta en Mi bemol mayor de Franz Joseph Haydn por el estudiante del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Christian Franco Brines.
A continuación, intervendrá el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero. Finalizado su discurso, Meritxell Batet se dirigirá a los representantes de las víctimas, diputados, senadores y autoridades, e invitará a todos los asistentes a guardar un minuto de silencio. El acto se cerrará con la interpretación de la Sonata en Fa para dos saxofones de Jean- Marie Londeix por las estudiantes del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Olga Valdivieso Díaz y Raquel Núñez del Campo.
El Congreso de los Diputados organiza este homenaje cada año desde que en 2010 se aprobó una declaración institucional para instaurar el 27 de junio como Día de las Víctimas del Terrorismo en memoria de Begoña Urroz, asesinada con 22 meses en 1960 por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa).
El acto podrá seguirse íntegro y en directo en la página web del Congreso, así como en Canal Parlamento, en YouTube y a través de los perfiles institucionales de la Cámara en redes sociales. También estará disponible subtitulado y en lengua de signos.




![Como todo llega, también llegó este momento de despedida, que lo es asimismo de celebración de vida ya que -como es mi caso- tras una larga trayectoria laboral de 45 años, dedicada al ámbito de las personas con sordera y sus familias, es muy difícil que lo personal y lo profesional puedan desligarse. Debo decir […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/11/Carmen-Jaudenes-1080x675.jpg)
![Tras más de cuatro décadas de dedicación al Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS, Carmen Jáudenes inicia una nueva etapa: su jubilación. Su nombre ha estado ligado, desde los inicios de la profesionalización de FIAPAS en 1987, a los principales avances en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias. […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/10/Mamen-web-1080x675.jpg)

