El 11 de febrero se celebra el Día Europeo del Teléfono único de Emergencias 112. Tras años de reivindicación, FIAPAS celebra que se han alcanzado algunos avances en esta materia, pero recuerda que queda mucho por hacer para que sea una realidad y se supere la discriminación que sigue afectando a las personas con sordera.
Establecido en la década de los 90, el teléfono único europeo de emergencias se configuró para atender emergencias y catástrofes de todo tipo. Sin embargo, no siempre ha sido accesible para todas las personas.
Durante décadas, el Movimiento Asociativo de Familias – FIAPAS ha reivindicado que las personas con discapacidad auditiva pudiesen acceder al servicio 112 en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía, no solo desde cualquier punto de Europa, sino también en el territorio nacional desde cualquier punto de la geografía española sin mediar registros previos, ni restringiéndose su acceso al ámbito de la comunidad autónoma de residencia.
Tras la aprobación del Acta Europea de Accesibilidad y su transposición al ordenamiento jurídico español, se cuenta con el marco normativo que establece las condiciones de accesibilidad que debe reunir el número europeo de emergencia (uso de voz, texto y video, sincronizados en tiempo real), como venía demandando históricamente FIAPAS. Con ello, se propiciará que las personas con sordera, en uso de su derecho de libre circulación, puedan acceder al servicio 112 desde cualquier punto de la geografía nacional. Sin embargo, estas garantías legales aún están lejos de ser una realidad en la vida de las personas sordas.
Progreso tecnológico. Accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación
La tecnología ha aportado avances en esta materia y se trabaja en distintas iniciativas y mejoras para contar con aplicativos que ofrezcan distintos canales de comunicación: voz, chat en tiempo real, y videollamada para posibilitar el subtitulado con texto en tiempo real, la lectura labial y la comunicación en lengua de signos (en el caso de las personas sordas que comuniquen en esta lengua). El Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS está asesorando y brindando su experiencia, como usuarios en primera persona, para hacer realidad el objetivo de la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación a través de estos medios tecnológicos.
La normativa europea establece el 28 de junio de 2027 como plazo límite para un 112 accesible. A partir de ahora, el Ministerio del Interior y las Comunidades Autónomas deben implementar las necesarias medidas para garantizar que las comunicaciones de emergencia sean accesibles en todo el territorio español, incluida la situación de itinerancia entre comunidades autónomas, dentro de España.