La reciente publicación de la Orden que fija los medios, tiempos y otros ajustes razonables en las pruebas de acceso a la función pública, a pesar de algunas mejoras introducidas, genera fuerte preocupación en relación con las personas con sordera.
Por un lado, es cierto que la norma recoge expresamente el derecho de las personas sordas usuarias de prótesis auditivas (audífonos e implantes) a utilizarlas durante las pruebas, lo que aporta una garantía expresa que impedirá que se produzcan algunas situaciones discriminatorias vividas por personas con sordera que se vieron obligadas a retirar sus prótesis para poder acceder a la realización de las pruebas.
Sin embargo, por otro lado, esta nueva regulación, publicada el pasado 25 de julio, supone un claro retroceso respecto a la Orden Ministerial del año 2006, vigente hasta este momento.
Y es que, hasta ahora, todas las personas con sordera, incluidas las que no alcanzaban un grado administrativo de al menos el 33 % de discapacidad, podían solicitar una adaptación de tiempos para la realización de las pruebas. Sin embargo, la nueva regulación restringe el derecho a solicitar dichas adaptaciones solo a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % excluyendo a muchas personas con sorderas moderadas y severas, usuarias de prótesis auditivas, para quienes las adaptaciones de tiempo son esenciales como medio para garantizar la igualdad de oportunidades.
Esta limitación es por otra parte contraria a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, que reconoce como persona con discapacidad a quienes, con motivo de una deficiencia, en este caso sensorial, encuentran barreras que les impiden su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones con los demás, con independencia del grado de discapacidad valorado administrativamente.
Por ello, desde FIAPAS se reivindica la necesidad urgente de revisar la redacción y corregir la situación generada para garantizar que todas las personas con sordera, con independencia del grado de discapacidad que tengan, puedan solicitar la necesaria ampliación de tiempos.