SE APRUEBA UN MARCO COMÚN DE REFERENCIA PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

4/02/25
Noticia
Infografía Consenso Atención Temprana

Este documento, impulsado desde el Real Patronato sobre Discapacidad y en el que han trabajado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Ministerio de Sanidad y los gobiernos autonómicos junto a la sociedad civil, entre ellos el CERMI, se articula como un marco común y referencial para asegurar que niños y niñas de 0 a 6 años con alteraciones en el desarrollo o con riesgo de tenerlas, tengan derecho a una atención temprana de calidad, universal y gratuita, con un acceso rápido y equitativo.

De esta forma, las comunidades autónomas, administraciones competentes en la materia, dispondrán de un documento marco con medidas, estándares de calidad e indicadores comunes, que favorezcan una mayor equidad territorial de modo que el lugar de residencia del niño o niña no suponga una diferencia en la atención temprana que se presta.

FIAPAS, que ha trasladado sus aportaciones a esta iniciativa a través del CERMI, considera que, si bien se recogen aspectos positivos, se debe continuar avanzando. Así, destaca como favorable que este consenso establezca un plazo máximo desde la detección hasta la intervención, sin embargo, muestra su preocupación sobre cómo se van a reducir las listas de espera actuales. FIAPAS señala además el papel nuclear que este marco otorga a la familia como elemento esencial en la valoración e intervención integral de cada caso concreto.

FIAPAS recuerda, que es imprescindible aprovechar estos primeros años de vida para la estimulación de la audición y del desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas con una pérdida de audición quienes, en un 95% nacen en el seno de familias de padres oyentes[1].


[1] Más del 95 % de los niños con sordera nacen en el seno de familias oyentes. (Instituto de Investigación de la Universidad de Gallaudet, Estados Unidos, 2002) (Estudio Sociológico FIAPAS. Situación socioeducativa de las personas con sordera en España, 2019)

Comenzamos el año poniendo en marcha los seis programas para los que FIAPAS ha recibido financiación con cargo a la Asignación Tributaria del 0,7 % del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.  En este 2025, y gracias a esta subvención, en FIAPAS llevaremos a cabo dos nuevos programas que responden a las necesidades […]

ARRANCAN LOS PROGRAMAS DE FIAPAS FINANCIADOS CON EL 0,7%  

Comenzamos el año poniendo en marcha los seis programas para los que FIAPAS ha recibido financiación con cargo a la Asignación Tributaria del 0,7 % del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.  En este 2025, y gracias a esta subvención, en FIAPAS...

¿NECESITAS AYUDA?

Estaremos encantados de aclarar tus dudas. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!