La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) se suma a la campaña de la OMS y aprovecha este Día Mundial para hacer un llamamiento a la sociedad y a las administraciones sobre la importancia de la detección precoz de la sordera y la prevención y el cuidado de la audición, a lo largo de la vida.
Según datos de la OMS, la pérdida auditiva afecta actualmente a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. En el caso de los jóvenes es especialmente preocupante que más de la mitad de entre 12 y 35 años, en los países desarrollados, están en riesgo de tener pérdida auditiva debido al ruido y la contaminación acústica en los contextos recreativos y de ocio, tratándose de pérdidas de audición que, en el tiempo, son irreversibles y afectan a ambos oídos.
Así mismo, en el caso de los adultos, los hábitos de ocio y la exposición al ruido en contextos sociales y laborales puede provocar, si no se toman medidas de protección adecuadas, pérdida auditiva o que aparezcan más tempranamente las sorderas asociadas a la edad, pudiendo producirse a partir de los 50 años.
Demandas de FIAPAS
Por tanto, cada vez la salud auditiva se encuentra más comprometida debido al estilo de vida actual y se hace imprescindible que la Sociedad tome conciencia de ello y que, desde las Administraciones, se lleven a cabo acciones tales como campañas de sensibilización, estudios y medidas dirigidas a:
- identificar y cuantificar las dolencias que derivan del impacto de la contaminación acústica en el entorno,
 
- fomentar la prevención y promoción de hábitos saludables para el cuidado de la audición desde edades tempranas, en todo tipo de entornos (educativos, de ocio, laborales, etc.),
 
- evitar la exposición a ruidos intensos y prolongados, con especial atención a los reproductores de música personales, juguetes y juegos electrónicos, y
 
- promover la detección y atención precoz de la sordera a lo largo de la vida, garantizando los tratamientos médicos y protésicos precisos en cada caso.
 
Tratamiento precoz de las sorderas infantiles
Por último, debemos señalar que, una vez detectadas las pérdidas de audición, singularmente en recién nacidos e infancia, es fundamental realizar el tratamiento protésico (audífonos y/o implantes auditivos) y logopédico de manera precoz. Recordando, además, con motivo del Día Europeo de la Logopedia, que se celebra el próximo 6 de marzo, la necesidad de la intervención logopédica para el abordaje temprano del desarrollo del lenguaje oral y de todas las habilidades cognitivas que derivan de él para que los niños y niñas con sordera puedan acceder a los aprendizajes escolares en igualdad de condiciones. Entre otras, destacan las habilidades ligadas al acceso a la lectoescritura, pues nadie puede leer y escribir con competencia suficiente para enfrentar dichos aprendizajes una lengua que no conoce.




![En el Día Internacional de las Personas de Edad, FIAPAS alerta sobre la invisibilidad de la pérdida auditiva en mayores La presbiacusia, la pérdida auditiva provocada por la edad, afecta ya al 80% de las personas mayores de 75 años y el 75% de quienes tienen discapacidad auditiva en España son mayores de 65 años  […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/10/Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad-1080x675.jpg)

![La Confederación Española de Familias de Personas Sordas alerta de que los criterios actuales en la normativa de becas siguen dejando fuera al alumnado con sordera y reclama recuperar el sistema que permitía acreditar las necesidades educativas más allá de un certificado de discapacidad. El Movimiento de Familias FIAPAS advierte que los criterios actuales de […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/09/Educacion-reactiva-el-Foro-para-la-inclusion-educativa-del-alumnado-con-discapacidad-21-1080x675.jpg)
