Ante la proximidad de las festividades navideñas, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) quiere recordar que hoy día no debería existir ninguna limitación en las indicaciones o recomendaciones para que los niños y niñas con sordera disfruten de todo tipo de juguetes, gracias a los productos de apoyo a la audición que les permiten disfrutar y aprender.
Como cada año FIAPAS reivindica la necesidad de que todos los niños tengan acceso al juguete que desean sin ningún tipo de discriminación.
Concretamente, por un lado, hemos de hacer hincapié en que es necesario romper el estereotipo de que los niños con sordera sólo pueden utilizar juguetes visuales y manipulativos, que no les exijan interactuar con otros niños y/o adultos. En este sentido, es frecuente que establecimientos y catálogos de juguetes orienten las compras hacia ese tipo de juguetes o juegos, sin tener en cuenta que, contrariamente a ese criterio, los niños con sordera, hoy, no solo escuchan a través de sus prótesis auditivas, sino que deben poder acceder a todo tipo de juguetes, de acuerdo con sus intereses y preferencias, como cualquier otro niño, y en especial a aquellos que precisamente vayan dirigidos a estimular la audición, el lenguaje y la interacción.
Y, por otro, queremos recordar que tanto juguetes como videojuegos y todo tipo de dispositivos electrónicos deben incorporar medidas que garanticen la accesibilidad auditiva, como el bucle magnético, o el subtitulado en los audiovisuales, para garantizar su derecho al juego y al ocio, fundamental para su desarrollo emocional y social.
Proteger la salud auditiva de todos
No obstante, también hay que tener presente que, con carácter general, la salud auditiva de los más pequeños, adolescentes y jóvenes puede verse dañada si no se tienen en cuenta determinadas medidas de seguridad y protección y se exponen de forma continuada a juguetes, videojuegos y/o dispositivos (auriculares, reproductores de música, teléfonos móviles, tablets, etc.), que superan determinado umbral de sonido.
Por ello, se debe vigilar su uso, controlar el volumen y los tiempos de exposición. Otras pautas que pueden ayudar:
- Elegir preferentemente juguetes y dispositivos con control de volumen.
- En el caso de niños pequeños, supervisar que no se acerquen el juguete sonoro a los oídos, manteniéndolos a una distancia de al menos 25cm.
- Para el uso de auriculares, comprobar que disponen de volumen máximo o limitación del mismo.




![En el Día Internacional de las Personas de Edad, FIAPAS alerta sobre la invisibilidad de la pérdida auditiva en mayores La presbiacusia, la pérdida auditiva provocada por la edad, afecta ya al 80% de las personas mayores de 75 años y el 75% de quienes tienen discapacidad auditiva en España son mayores de 65 años […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/10/Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad-1080x675.jpg)

![La Confederación Española de Familias de Personas Sordas alerta de que los criterios actuales en la normativa de becas siguen dejando fuera al alumnado con sordera y reclama recuperar el sistema que permitía acreditar las necesidades educativas más allá de un certificado de discapacidad. El Movimiento de Familias FIAPAS advierte que los criterios actuales de […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/09/Educacion-reactiva-el-Foro-para-la-inclusion-educativa-del-alumnado-con-discapacidad-21-1080x675.jpg)
