FIAPAS Y ANA SE ALÍAN PARA PREVENIR LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN EVITABLE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL RUIDO

30/04/25
Nota de Prensa

El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como finalidad alertar a la población y a las instituciones del peligro que representa la exposición continuada al ruido, una de las principales amenazas ambientales para la salud pública en entornos urbanos. La exposición a niveles elevados de ruido no solo compromete la audición, sino que también puede tener consecuencias cardiovasculares, cognitivas y emocionales.

En este contexto, tanto la Asociación Nacional de Audioprotesista (ANA) como la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) han decidido unir esfuerzos para hacer frente al impacto del ruido en la calidad de vida de las personascon discapacidad auditiva. A través de campañas de sensibilización y proyectos de accesibilidad, ambas entidades pretenden subrayar la importancia de un diagnóstico temprano, la protección frente a la exposición a ruidos nocivos y la promoción de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad auditiva de las personas con pérdida de audición.

El impacto del ruido y la labor de la ANA y FIAPAS
La exposición prolongada a niveles elevados de ruido es una de las principales causas de la pérdida auditiva en la población mundial. Según la OMS, más de 1,1 mil millones de personas en todo el mundo están en riesgo de sufrir daño auditivo por el ruido, especialmente en entornos urbanos. En este sentido, la ANA y FIAPAS trabajan activamente en la concienciación sobre hábitos saludables para la salud auditiva y la atención a aquellas personas con pérdida de audición por la exposición al ruido.

Acciones conjuntas de sensibilización y accesibilidad
Para conmemorar este Día Internacional del Ruido, ambas entidades han acordado diversas iniciativas que incluyen charlas informativas, distribución de materiales divulgativos, entre otras acciones que tienen como objetivo informar a la población sobre las consecuencias de la exposición continua al ruido y proporcionar herramientas para su prevención.

FIAPAS y ANA subrayan que una intervención audioprotésica eficaz y a tiempo contribuye a reducir los efectos negativos de la pérdida auditiva no tratada y a garantizar la accesibilidad auditiva, especialmente en contextos educativos, laborales y sociales. Este trabajo conjunto busca también avanzar en el reconocimiento de la audición como parte integral del derecho a la salud, tal y como recoge la OMS en sus informes globales.

Con esta alianza, ambas entidades refuerzan su compromiso con una sociedad más informada, inclusiva y accesible, en la que la salud auditiva se valore y proteja como un derecho de todos.

Notas de prensa recientes

¿NECESITAS AYUDA?

Estaremos encantados de aclarar tus dudas. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!