En el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, FIAPAS se adhiere al lema del CERMI, “Los asuntos públicos también son nuestros: Derecho a la participación política de las personas con discapacidad” y reclama que las personas con sordera puedan participar en los procesos electorales en igualdad de condiciones.
Madrid, 3 de mayo 2023.- Este año electoral, FIAPAS recuerda que la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad consagra el derecho de las personas con discapacidad a participar plena y efectivamente en la vida política en igualdad de condiciones que las demás, ejerciendo sus derechos políticos y cumpliendo con sus deberes ciudadanos. Y señala claramente cómo estas garantías pasan por facilitar el uso de nuevas tecnologías y tecnologías de apoyo. Algo fundamental en el caso de las personas sordas.Por ello, FIAPAS insta a la inmediata e inaplazable modificación del Real Decreto 422/2011, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, para incorporar los recursos de apoyo necesarios para las personas con sordera que comunican en lengua oral y usan prótesis auditivas, quienes, en su actual redacción, resultan discriminadas al no preverse la dotación de bucles magnéticos en aquellos casos en los que sean designadas miembros (titulares o suplentes) de mesa electoral.
	Además, FIAPAS reclama a los partidos políticos la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación en mítines y actos electorales, vídeos de campaña, debates televisados, etc., a través de productos de apoyo a la audición y a la comunicación oral como el bucle magnético y el subtitulado en directo.
	Si no se dan estas condiciones de accesibilidad, las personas con discapacidad auditiva[1] verán vulnerado su derecho a la participación política en igualdad de condiciones.
- [1] En España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva (57% mujeres) mayores de 6 años, de distinto tipo y grado. A ellos, hay que sumarles los 3.400 niños entre 2 y 5 años que tienen alguna deficiencia en su audición. De ellas, más del 97% utiliza la lengua oral para comunicarse. Según el INE, 27.300 personas son las que emplean la lengua de signos. (Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2020. INE)
 - El 11,3 % de la población tiene problemas auditivos, de distinto tipo y grado, que les plantean dificultades para entender una conversación en un tono de voz normal. (Estudio EuroTrak en España 2020)
 





![Madrid, 30 de mayo de 2025 – La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha destacado la importancia de cuidar la salud auditiva para un envejecimiento activo, la mejora de la calidad de vida y la participación e inclusión de las personas mayores en general y con sordera en particular. Según la Sociedad Española […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/05/FIAPAS-MAYORES-1080x675.jpg)
![Hemos conocido el fallecimiento de Carmen Abascal, psicóloga e investigadora vinculada a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias desde hacía más de cuatro décadas, quien culminó su dedicación profesional como directora de AG Bell Internacional (antes, Oír es Clave). A Carmen la conocimos en la asociación ECODA (Enseñanza de la Comunicación Oral […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/05/FIAPAS2025.jpg)
