La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha celebrado un nuevo Conversatorio con expertos para analizar el presente y el futuro de la ‘Accesibilidad auditiva en las aulas’ y plantear soluciones tecnológicas de accesibilidad auditiva para el alumnado con sordera.
Durante el debate, celebrado en la agencia de noticias Servimedia, se plantearon “diversas propuestas de solución tecnológica aplicable en el ámbito educativo” para los estudiantes de este colectivo, “ya que el ruido y la degradación acústica (a causa de la reverberación y las distancias en las aulas) son dos factores que dificultan enormemente el acceso al aprendizaje del alumnado con sordera que utiliza prótesis auditivas”.
Los expertos pusieron de manifiesto que el alumnado con sordera, usuario de prótesis auditivas (audífonos e implantes), necesita contar con “plena accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación” en todos los entornos educativos y procesos de enseñanza-aprendizaje para acceder al conocimiento y participar en igualdad de condiciones.
El Conversatorio dio a conocer las tecnologías disponibles para la accesibilidad auditiva en el entorno educativo, valorar sus ventajas y/o desventajas, anticipar la evolución tecnológica y proporcionar respuestas a todas las dudas de la comunidad educativa y a las familias respecto a su uso y aplicación.
Todos los intervinientes concluyeron que el entorno educativo necesita soluciones universales (compatibles con todo tipo de prótesis y marcas), que tengan “costes asumibles, de fácil mantenimiento, con un sistema de reparaciones y reposiciones ágil y efectivo y con una vida media razonable para que el alumnado con sordera pueda acceder a la información, aprender y participar en igualdad de condiciones”.
En el debate participaron Maria José González, jefa de Servicio del área de Educación Inclusiva en la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Myriam González, pedagoga, audióloga y audioprotesista; Mariana Maggio, fonoaudióloga y logopeda. Miembro del Bureau Internacional d’Audiophonologie (BIAP); Federico Rueda, Ingeniero informático; Jose Luis Aedo, presidente de FIAPAS.
Este Conversatorio es una acción de comunicación y toma de conciencia enmarcada dentro de las acciones previstas en el marco del Convenio de colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el apoyo de la Fundación ONCE.




![En el Día Internacional de las Personas de Edad, FIAPAS alerta sobre la invisibilidad de la pérdida auditiva en mayores La presbiacusia, la pérdida auditiva provocada por la edad, afecta ya al 80% de las personas mayores de 75 años y el 75% de quienes tienen discapacidad auditiva en España son mayores de 65 años […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/10/Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad-1080x675.jpg)

![La Confederación Española de Familias de Personas Sordas alerta de que los criterios actuales en la normativa de becas siguen dejando fuera al alumnado con sordera y reclama recuperar el sistema que permitía acreditar las necesidades educativas más allá de un certificado de discapacidad. El Movimiento de Familias FIAPAS advierte que los criterios actuales de […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/09/Educacion-reactiva-el-Foro-para-la-inclusion-educativa-del-alumnado-con-discapacidad-21-1080x675.jpg)
