Desde 2020 FIAPAS sigue reclamando el subtitulado de las comparecencias tras las sesiones del Consejo de Ministros, así como el resto de comunicaciones institucionales de miembros del Gobierno para garantizar el acceso a la información y a la comunicación de todas las personas con discapacidad auditiva.
Madrid, 25 de septiembre de 2023. La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) viene reivindicando, desde 2020, al presidente del Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación de Presidencia del Gobierno, el derecho de las personas con sordera que comunican en lengua oral al acceso a la comunicación institucional de la Moncloa. Derecho que se haría efectivo incorporando el subtitulado en directo como recurso universal para la accesibilidad a la información y a la comunicación de las personas sordas.
Sin embargo, la Moncloa sigue excluyendo a las personas sordas de la comunicación institucional emitida ya que no se ofrece la señal accesible con este recurso de apoyo, a pesar de las pruebas técnicas llevadas a cabo con resultado positivo y del asesoramiento ofrecido por FIAPAS y el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESYA). Dado el tiempo transcurrido, la OADIS (Oficina de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) ha mediado con su gestión, tras la queja presentada por FIAPAS, para que se ofrezca una respuesta a la demanda planteada.
FIAPAS considera imprescindible que, con carácter urgente, la comunicación institucional del Gobierno incorpore en origen el subtitulado en directo, garantizando el derecho de las personas con discapacidad auditiva[1] a acceder a sus contenidos en tiempo real, tal como puede recibirlo cualquier otro ciudadano, teniendo en cuenta que más del 97% de las personas sordas de nuestro país comunican en lengua oral y es el subtitulado la vía de acceso a la información audiovisual.
[1] Datos del Instituto Nacional de Estadística (2020): En España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva. Más del 97% de las mismas comunican con lengua oral. Según la Encuesta EDAD, publicada por el INE, en España hay 27.300 que usan la lengua de signos




![En el Día Internacional de las Personas de Edad, FIAPAS alerta sobre la invisibilidad de la pérdida auditiva en mayores La presbiacusia, la pérdida auditiva provocada por la edad, afecta ya al 80% de las personas mayores de 75 años y el 75% de quienes tienen discapacidad auditiva en España son mayores de 65 años […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/10/Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad-1080x675.jpg)

![La Confederación Española de Familias de Personas Sordas alerta de que los criterios actuales en la normativa de becas siguen dejando fuera al alumnado con sordera y reclama recuperar el sistema que permitía acreditar las necesidades educativas más allá de un certificado de discapacidad. El Movimiento de Familias FIAPAS advierte que los criterios actuales de […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/09/Educacion-reactiva-el-Foro-para-la-inclusion-educativa-del-alumnado-con-discapacidad-21-1080x675.jpg)
