En relación con la cuestión que venimos informando desde FIAPAS acerca de la elaboración doméstica de mascarillas transparentes, la Guía no aborda en concreto esta tipología de diseño, pero sí indica claramente, respecto a las mascarillas de elaboración artesanal, que “los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy diversos. Y, además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo tanto, no se garantiza su eficacia”.
El Ministerio de Consumo ha publicado la Guía ¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla?
Se trata de una breve guía, cuyo contenido es de gran interés práctico y muy accesible.
En relación con la cuestión que venimos informando desde FIAPAS acerca de la elaboración doméstica de mascarillas transparentes, la Guía no aborda en concreto esta tipología de diseño, pero sí indica claramente, respecto a las mascarillas de elaboración artesanal, que ?los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy diversos. Y, además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo tanto, no se garantiza su eficacia?.
Recordamos que existe una legislación acerca del diseño, materiales autorizados, etiquetado, procedimiento de ensayos en laboratorio ? que cualquier iniciativa de elaboración particular/artesanal o de fabricación a gran escala debe cumplir para asegurar la calidad, seguridad y eficacia del producto como material de prevención de contagios.
Asimismo, la Guía publicada por Consumo señala que el hecho de que una mascarilla higiénica no tenga referencia a una especificación UNE no significa que no proteja frente a la COVID-19, ya que (como también habíamos señalado en nuestro informe FIAPAS) puede adecuarse a otra norma con otras especificaciones alternativas que sean equivalentes, siempre que se garantice el cumplimiento de los criterios de aceptación señalados por el Ministerio de Sanidad. Pero, en todo caso, debe figurar en el etiquetado a qué normas se ha ajustado. Por tanto, lo que debe quedar claro para el usuario es que ?si una mascarilla higiénica carece de referencias a normas o ensayos no puede garantizar un nivel de protección?, pues no existe garantía alguna sobre los niveles de eficacia de filtración bacteriana y respirabilidad.



![Madrid, 30 de mayo de 2025 – La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha destacado la importancia de cuidar la salud auditiva para un envejecimiento activo, la mejora de la calidad de vida y la participación e inclusión de las personas mayores en general y con sordera en particular. Según la Sociedad Española […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/05/FIAPAS-MAYORES-1080x675.jpg)
![Hemos conocido el fallecimiento de Carmen Abascal, psicóloga e investigadora vinculada a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias desde hacía más de cuatro décadas, quien culminó su dedicación profesional como directora de AG Bell Internacional (antes, Oír es Clave). A Carmen la conocimos en la asociación ECODA (Enseñanza de la Comunicación Oral […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/05/FIAPAS2025.jpg)

