La Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS, consciente de que los niños, niñas y adolescentes con sordera tienen derecho a ser protagonistas y a expresar su opinión en relación con los temas que les afectan, puso en marcha hace tres años la Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia de FIAPAS[1], que ofrece los cauces adecuados para que aquellos tomen conciencia de sus derechos, los conozcan y planteen sus necesidades y demandas.
Esta Estrategia, que se encuentra en continuo desarrollo, ha permitido crear una incipiente red de trabajo de la infancia y juventud con sordera en las asociaciones de FIAPAS. Se trata, por tanto, de un espacio de intercambio de información, de conocimiento y reflexión para niños, niñas y adolescentes sordos, que favorece también el trabajo cooperativo entre las entidades de familias a partir de unos objetivos comunes.
Plan de Acción y actividades
Para ello, se realizan, por un lado, acciones de incidencia política, social y representación, a través de las cuales, jóvenes con sordera, representando al Movimiento Asociativo FIAPAS, participan en foros y plataformas, tales como el Consejo Estatal de Infancia y Adolescencia, creado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el que FIAPAS cuenta con un joven representante. Y, por otro, se desarrollan actividades participativas y colaborativas de naturaleza formativa y lúdica.
Así, se ha celebrado ya un webinario conducido por los jóvenes adolescentes con discapacidad auditiva que representan o han representado al movimiento asociativo y a otros jóvenes sordos en algún foro o plataforma (Consejo Estatal de Infancia y Adolescencia, Plataforma de Organizaciones de Infancia, Parlamento Joven de Navarra) y han debatido acerca de sus necesidades, demandas y expectativas en dichos foros.
[1] La Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia de FIAPAS se enmarca en el Programa de promoción de la vida independiente y la inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad, financiado con cargo a la Asignación Tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades y con la cofinanciación de la Fundación ONCE.




![En el Día Internacional de las Personas de Edad, FIAPAS alerta sobre la invisibilidad de la pérdida auditiva en mayores La presbiacusia, la pérdida auditiva provocada por la edad, afecta ya al 80% de las personas mayores de 75 años y el 75% de quienes tienen discapacidad auditiva en España son mayores de 65 años  […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/10/Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad-1080x675.jpg)

![La Confederación Española de Familias de Personas Sordas alerta de que los criterios actuales en la normativa de becas siguen dejando fuera al alumnado con sordera y reclama recuperar el sistema que permitía acreditar las necesidades educativas más allá de un certificado de discapacidad. El Movimiento de Familias FIAPAS advierte que los criterios actuales de […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/09/Educacion-reactiva-el-Foro-para-la-inclusion-educativa-del-alumnado-con-discapacidad-21-1080x675.jpg)
