Madrid, 29 de junio de 2022. FIAPAS, Confederación Española de Familias de Personas Sordas, llevó a cabo en la tarde de ayer, en colaboración con Servimedia, el Conversatorio La competencia lingüística del alumnado con sordera para Aprender a Aprender en un contexto de educación inclusiva, una acción de comunicación, debate y toma de conciencia entre la comunidad educativa de cuestiones fundamentales en la educación de los niños y niñas con sordera tales como las experiencias auditivas, comunicativas y lingüísticas durante el primer año de vida; el papel del entorno educativo en el desarrollo de la competencia lingüística oral; la influencia de la adaptación protésica precoz en el desarrollo de la lengua oral; la lengua oral como base en la educación para la capacitación profesional y la inclusión laboral y el papel de las Administraciones Educativas y de los centros escolares para mejorar la inclusión educativa del alumnado.
Recursos para afrontar la escolaridad en igualdad de condiciones
Todos los intervinientes coincidieron en una realidad: la competencia lingüística oral es la llave para para el acceso a la lectoescritura y motor de la competencia clave “aprender a aprender”, que consolida al alumnado como aprendiz autónomo, buscador de nuevas fuentes de información, generador de nuevos argumentos y conocimientos propios. Es por tanto básica para afrontar la escolaridad en igualdad de condiciones y así lo plasman los diferentes currículos regulados para las diversas etapas educativas que el alumnado debe cursar.
Asimismo, una vez más se destacó el papel de las nuevas tecnologías auditivas y de los productos de apoyo a la audición, indispensables para hacer realidad la accesibilidad auditiva y el acceso a la información y a la comunicación. Pero, por encima de todo, se señaló la importancia del papel de las familias en la educación y la necesaria formación inicial y permanente del profesorado.
El evento, enmarcado en el plan de acciones en colaboración entre FIAPAS y el Ministerio de Educación para 2022 y cofinanciado por la Fundación ONCE, ha contado con la participación de Purificación Llaquet, subdirectora general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional; José Luis Aedo, presidente de FIAPAS y padre de un joven con sordera; Raimon Jané, presidente de la Federación ACAPPS–Cataluña y padre de dos jóvenes con sordera; Isabelle Monfort, psicóloga terapeuta del Centro Entender y Hablar y miembro del equipo psicopedagógico del Colegio Tres Olivos de Madrid, e Ignacio Moreno-Torres, catedrático de lengua española en la Universidad de Málaga.
Algunos datos de interés
Según la encuesta recientemente publicada por el INE sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (2020), en España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado (mayores de 6 años). De ellos, más del 97% utiliza la lengua oral para comunicarse. Según esta misma encuesta, 27.300 (2,2%) personas son las que emplean la lengua de signos.
Paralelamente, en el sistema educativo español, según Ministerio de Educación y Formación Profesional, hay 9.497 estudiantes con sordera cursando enseñanzas no universitarias. De ellos, un 95% se encuentra escolarizado en educación ordinaria y un 5% en educación especial.
Por otro lado, según el Estudio Sociológico de FIAPAS 2017/2018 Situación socioeducativa de las personas con sordera en España, realizado sobre una muestra de 793 niños y jóvenes entre 1 y 26 años de edad, el 89,5% afirma que la lengua oral es su lengua de comunicación habitual de uso preferente. Además, en el grupo de menores entre 7-17 años, este porcentaje se eleva al 92’2% y al 91% en el caso del grupo entre 18-26 años. Por tanto, se desprende que con el paso de los años la lengua oral se consolida como lengua de comunicación habitual y preferente.




![En el Día Internacional de las Personas de Edad, FIAPAS alerta sobre la invisibilidad de la pérdida auditiva en mayores La presbiacusia, la pérdida auditiva provocada por la edad, afecta ya al 80% de las personas mayores de 75 años y el 75% de quienes tienen discapacidad auditiva en España son mayores de 65 años […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/10/Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad-1080x675.jpg)

![La Confederación Española de Familias de Personas Sordas alerta de que los criterios actuales en la normativa de becas siguen dejando fuera al alumnado con sordera y reclama recuperar el sistema que permitía acreditar las necesidades educativas más allá de un certificado de discapacidad. El Movimiento de Familias FIAPAS advierte que los criterios actuales de […]](https://fiapas.es/wp-content/uploads/2025/09/Educacion-reactiva-el-Foro-para-la-inclusion-educativa-del-alumnado-con-discapacidad-21-1080x675.jpg)
