La Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), demandan el impulso del cribado auditivo postnatal a lo largo de la infancia.

El 28% de los casos de pérdida auditiva en niños no fue detectado con el cribado neonatal.

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL) ha hecho un llamamiento a las administraciones sanitarias autonómicas y al Ministerio de Sanidad, para que evalúen la implantación de un programa de cribado auditivo en edad escolar, complementario al neonatal, para mejorar la detección precoz de la sordera.

La propuesta de la SEORL es coincidente con las recomendaciones realizadas el pasado año 2024 por la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH), instando a las Administraciones al impulso e implementación del cribado auditivo a lo largo de la edad pediátrica.

A continuación, puedes consultar más información sobre la detección precoz de la sordera postnatal y la forma de detectarla:

En el caso de que identifiques algún signo de alerta, recuerda consultar directamente al médico.

Consulta aquí los signos de alerta a tener en cuenta.