FIAPAS se ha reunido hoy con la Dra. Adela Cañete, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), para abordar el impacto que tienen los tratamientos oncológicos, por su ototoxicidad, en la salud auditiva de los pacientes pediátricos.
Efecto secundario prevenible
La sordera por ototoxicidad es un posible efecto secundario de ciertos medicamentos que se emplean con eficacia para tratar importantes enfermedades. Se estima que afecta a 60-80 niños por año. Su detección precoz y un adecuado seguimiento permiten evitar secuelas irreversibles, particularmente en los niños y niñas.
La hipoacusia permanente afecta de forma significativa a la calidad de vida y, en el caso de la infancia, puede impactar en la comunicación y el desarrollo global.
Con frecuencia, la falta o el retraso en la detección de esta pérdida auditiva se debe a que progresa de forma lenta y poco perceptible. Por ello, resulta esencial establecer una estrategia de monitorización audiológica de la ototoxicidad.
Evaluación auditiva
Actualmente es inexcusable realizar una valoración auditiva adecuada en tres momentos clave: Antes de iniciar el tratamiento con el fármaco ototóxico, durante su administración (especialmente en derivados del platino) y tras finalizarla, ya que la sordera puede aparecer incluso años después de la administración del medicamento ototóxico.
FIAPAS pone a disposición los siguientes materiales de referencia elaborados por la CODEPEH: Prevención y diagnóstico precoz de la sordera por ototóxicos. Recomendaciones CODEPEH 2020 y Folleto informativo: Prevención y diagnóstico precoz de la sordera por ototóxicos


