La campaña de este año QLETEM “DECIBELLIANS” recuerda la importancia de sensibilizar sobre el impacto del ruido en la salud auditiva especialmente entre la población joven. Con el lema “Baja el volumen, sube la salud auditiva”, esta iniciativa pretende llamar la atención sobre los hábitos de escucha poco saludables y la exposición continuada al ruido. 

Estas tres infografías ilustran que el uso prolongado de auriculares, la asistencia frecuente a conciertos, discotecas o eventos deportivos, así como la exposición al ruido ambiental o el uso de videojuegos a alto volumen, pueden provocar pérdida auditiva permanente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 2 jóvenes entre 12 y 35 años están en riesgo de pérdida auditiva por una exposición sonora inadecuada. 

Una pérdida silenciosa

La pérdida auditiva no es solo cosa de mayores, puede aparecer a cualquier edad y muchas veces pasa desapercibida en sus fases iniciales. El daño producido por el ruido es irreversible y sus efectos son acumulativos. Por ello, FIAPAS insiste en la necesidad de concienciar sobre el impacto del ruido y la importancia de adoptar hábitos de escucha saludables

Cuida tu salud auditiva 

FIAPAS propone hábitos de escucha saludables para la prevención como limitar el tiempo de uso de auriculares, hacer pausas regulares de escucha, situarse lejos de las fuentes de sonido o utilizar medidas de protección, como tapones o cascos…Además de prestar atención si hay alguna sensación de taponamiento o pitidos en los oídos. 

En cualquier caso, es importante, consultar con el especialista ante cualquier señal pérdida auditiva, ya que en casos leves o moderados pueden pasar desapercibidos. 

Recuerda: el ruido te lo llevas puesto para toda la vida 

A través de materiales visuales y mensajes impactantes, esta campaña “DECIBELLIANS” busca generar un cambio real en la percepción del ruido y fomentar una cultura de prevención de la salud auditiva entre la juventud. 

La campaña se enmarca en el Programa para el conocimiento y la toma de conciencia sobre los derechos de las personas sordas, su empoderamiento y participación en la sociedad financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la convocatoria 0,7, y por la Fundación ONCE. Además, se ha contado con la colaboración de Aural Centros Auditivos y GAES Junior.