- FOMENTANDO INCLUSIÓN
APOYANDO PERSONAS
AVANZANDO SOLIDARIAMENTE
Revista nº 161 / abril, mayo, junio de 2017

Reportaje: Madrid, capital europea de la discapacidad.
Opinión del Experto: La cooperación entre entidades nos hace crecer. Por Paulino Azúa, presidente de la Comisión de Trabajo de Cooperación Asociativo del CERMI Estatal.
Salud y Ciencia: Cuando el oído envejece. Por la Dra. María José Lavilla, presidenta de la Comisión de Audiología de la SEORL-CCC.
Institución: CERMI, dos décadas de inclusión. Por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI
Especial: XV Edición del Premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas (Accesibilidad): “Evaluación del tiempo de reacción en velocistas con y sin discapacidad auditiva: aplicaciones para la inclusión”. Por el equipo investigador compuesto por: Javier Soto Rey, Javier Pérez Tejero, Jesús Javier Rojo González (Cátedra de Estudios sobre el Deporte Inclusivo (CEDI). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid); Juan Carlos Álvarez Ortiz (Real Federación Española de Atletismo (RFEA)); Jose Manuel Sánchez Pena y Juan Carlos Torres Zafra (Departamento de Tecnología Electrónica (Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas) Universidad Carlos III de Madrid).
EL PROYECTO CERMI, UN CAMINO PARA COMPARTIR
Cuando se recuerda el momento de la constitución del CERMI, siendo entonces presidenta de FIAPAS, María Ángeles Figueredo, la primera sensación que se tiene es de satisfacción por el resultado de aquel trabajo, no exento de dificultades. También se siente un cierto orgullo por haber sido una de las seis organizaciones firmantes del acta fundacional de esta gran plataforma del movimiento asociativo de la discapacidad, rubricada en enero de 1997.
Participar en la firma de la constitución del CERMI puso de manifiesto la vocación y pública intención de limar diferencias y superar distancias entre los distintos sectores de la discapacidad y sus organizaciones, en aras de un bien común mayor.
Nos podía la ilusión por trabajar por las personas con discapacidad y por sus familias, si bien hay que confesar que en algún momento el ejercicio de negociación y cesión supuso un gran esfuerzo, el objetivo final podía más: situar a la discapacidad donde no estaba y tenía derecho a estar, además de la posibilidad de defender los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias con un sólido respaldo.
FIAPAS, como entidad de familias, hizo valer el papel de éstas, muchos años atrás, en el nacimiento del movimiento asociativo de la discapacidad y puso de manifiesto cómo sin ellas, sin las familias, éste no se podría entender.
Finalmente, hoy podemos corroborar que sin las organizaciones de familias de personas con discapacidad el CERMI estaría mutilado y carecería de uno de los grandes valores que ha generado: la capacidad de aglutinar y conciliar la convivencia y el avance de las entidades de personas con discapacidad y de las entidades de familias.
SUMARIO
- REPORTAJE: Madrid, capital europea de la discapacidad. Por Natalia Beraza, Equipo Técnico FIAPAS
- OPINIÓN DEL EXPERTO: La cooperación entre entidades nos hace crecer. Por Paulino Azúa Berra, presidente de la Comisión de Trabajo de Cooperación Asociativa del CERMI Estatal
- SALUD Y CIENCIA: Cuando el oído envejece. Por la Dra. María José Lavilla Balmaseda, presidenta de la Comisión de Audiología de la SEORL-CCC
- INSTITUCIÓN: CERMI, dos décadas de inclusión. Por Luis Cayo Pérez Bueno. Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
- ESPECIAL: Premio de Investigación en Deficiencias Auditivas FIAPAS 2016. Área de Accesibilidad "Evaluación del tiempo de reacción en velocistas con y sin discapacidad auditiva: aplicacionse para la inclusión". Por el equipo investigador compuesto por Javier Soto Rey, Javier Perez Tejero, Jesús Javier Rojo González (CEDI. Fac. CC Actividad Física y del Deporte. UPM de Madrid), Juan Carlos Álvarez Ortiz (Real Federación Española de Atletismo) y José Manuel Sánchez Pena y Juan Carlos Torres Zafra (Dep. Tecnología Electrónica. UC3 de Madrid)
- Redes de Trabajo FIAPAS
- Así Pasa
- Movimiento Asociativo
- En Primer Plano
- Libros
- Agenda