- FOMENTANDO INCLUSIÓN
APOYANDO PERSONAS
AVANZANDO SOLIDARIAMENTE
Revista nº 140 / enero, febero y marzo de 2012

Al cumplirse 55 años del primer implante coclear realizado en el mundo, usuarios y expertos comentan el avance que esta prótesis auditiva ha supuesto para las personas con sordera.
LO QUE NO QUEREMOS OÍR
La previsión de la aplicación de medidas urgentes para la racionalización del gasto público y la sostenibilidad de la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales ha causado alarma y preocupación entre los ciudadanos.
Particularmente, entre aquellos para los que la respuesta desde estas áreas a sus necesidades más vitales es esencial en su día a día, incluso para lo más cotidiano, para aquello que -de no ser resueltas dichas necesidades- les priva del resto de opciones y disminuye sus derechos.
Todos los recortes previsibles y todas las medidas nos afectan pero si, en este momento, tuviéramos que señalar una como prioritaria, sería la reforma sanitaria.
Y es así porque lo que tiene que ver con las carencias en la prestación sanitaria (diagnóstico, prótesis auditivas y (re)habilitación funcional) supone el impacto primero y el más negativo para el futuro de las personas sordas, casi siempre irreversible y desencadenante de otras carencias en el desarrollo de los niños sordos, además de una vuelta atrás en el progreso que ha tenido lugar en su situación educativa y social.
Por ello, lo último que podríamos esperar es que en el adverso contexto económico actual pudieran verse afectados los programas de detección y diagnóstico precoz de las sorderas infantiles y la prestación ortoprotésica que, aún con todas sus carencias y limitaciones de hoy en lo que respecta a las prótesis auditivas, han sido los elementos indiscutibles del cambio y del progreso antes mencionado.
No se nos tache precipitadamente de insolidarios… Conscientes del momento, situamos nuestra demanda en un punto absolutamente razonable: no se trata de pedir más pero tampoco de conformarnos con menos de lo que hasta hoy se ha conquistado ya y es garantía de futuro. Se trata de conocer y entender lo que significa cada concepto dentro de un presupuesto que hay que ajustar. Porque los hay que son gasto. Y los hay que son inversión.
En los últimos años, precisamente gracias al diagnóstico precoz de las sorderas infantiles, a los avances audioprotésicos, a la atención temprana, a la educación inclusiva y a las familias, nos encontramos con personas sordas que alcanzan cotas normalizadas de formación y de inclusión nunca antes logradas, no tratándose de meras experiencias aisladas.
Pedimos por tanto reflexión y equilibrio en los ajustes que puedan ser contrarios a los derechos de las personas sordas pero que también lo son al progreso y al rédito que reporta a toda la sociedad su vida autónoma e independiente, productiva y participativa como ciudadanos.
Estamos bordeando el riesgo de regresar a la prehistoria de la educación y de la inclusión social de las personas sordas. Y esto, transitando por el Nuevo Milenio, no nos lo debemos permitir y es lo último de lo que querríamos oír hablar.
- REPORTAJE: 55 años del primer implante coclear. En 2012 se cumplen 55 años de la colocación, en Francia, del primer implante coclear en el mundo como técnica eficaz para el tratamiento de la sordera (1957). El primero en España se realizó en 1985 y, desde entonces, la cifra ha aumentado progresivamente a lo largo de estos años, hasta llegar a 6.000 personas.
Con motivo de este aniversario, FIAPAS invita a un grupo de profesionales expertos en la implantación coclear, así como a personas implantadas y a sus familias a manifestar su opinión, y su vivencia particular, a través de estas páginas. (artículo íntegro)
- REDES DE TRABAJO-FIAPAS.
- Red de Desarrollo Institucional
- Ronda de contactos con grupos parlamentarios. Tras la reciente constitución de las Cortes Generales, la Confederación FIAPAS ha iniciado una ronda de contactos con los principales grupos parlamentarios para exponerles, de primera mano, las reivindicaciones fundamentales y las mayores inquietudes de las personas con sordera y de sus familias ante esta nueva legislatura.
- FIAPAS, invitada de los partidos políticos. La presidenta de FIAPAS, Mª Luz Sanz, acudió, como invitada a los actos de clausura del 38º Congreso Socialista, como del 17º Congreso Popular celebrados ambos en Sevilla.
- El director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad recibe a FIAPAS. Ignacio Tremiño, recientemente nombrado director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recibió a Mª Luz Sanz, presidenta de FIAPAS, y a Carmen Jáudenes y Raquel Prieto, directora técnico y gerente de FIAPAS, respectivamente, para repasar conjuntamente las principales demandas del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS.
- FIAPAS en las VIII Jornadas Científicas de INICO. Bajo el lema "cambio organizacional y Apoyo a las graves afectaciones. Dos prioridades", se han celebrado en Salamanca las VIII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), de la Universidad de Salamanca.
Como viene siendo habitual en todas las ediciones, FIAPAS ha participado como institución colaboradora organizando en esta edición el Seminario: Gestión de las entidades del tercer sector desde el paradigma de la calidad, en el que participaron J. Vidal García Alonso, director de Alides (Alianzas para el desarrollo), junto con Carmen Jáudenes e Irene Patiño, directora técnico y miembro del equipo técnico de FIAPAS, respectivamente.
- Red de Atención y Apoyo a Familias: (artículo íntegro)
- BALANCE DE RESULTADOS 2011. Los Servicios de Atención y Apoyo a Familias referentes en la atención a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias. En la decimocuarta edición del Programa de Atención y Apoyo a Familias, financiado con cargo a la Asgnación Tributaria del IRPF del Ministerio de Sanidad, Política Sociale e Igualdad (actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y por la Fundación ONCE, se han superado de nuevo los resultados inicialmente previstos.
- Red de Intervención Logopédica: (artículo íntegro)
- BALANCE DE RESULTADOS 2011. Programa de Intervención Logopédica. Gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), con cargo a la Asignación Tributaria del IRPF, y de la Fundación ONCE, las Asociaciones miembros de la red han podido dar continuidad a la prestación de servicios de intervención logopédica.
- 6 de marzo, Dia Europeo de la Logopedia. Bajo el lema "Comunicación es más fluides", el Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea pretendió, en este día, abrir la mirada al concepto más amplio de comunicación, y contemplar la Logopedia como disciplina que estudia y trabaja con, desde y para la mejora de la comunicación humana a lo largo del ciclo vital.
A través de una nota de prensa emitida con motivo de esta celebración, FIAPAS aprovechó para recordar que en el caso de estar presente una pérdida de audición, la intervención logopédica adquiere especial importancia para estimular la audición y el desarrollo del lenguaje oral, necesario para la posterior formación y capacitación profesional de las personas con sordera.
- Red de Inserción Laboral: (artículo íntegro)
- BALANCE DE RESULTADOS 2011. Empleo con Apoyo: una metodología eficaz. La Red de Inserción Laboral-FIAPAS, en su empeño por fomentar y facilitar la autonomía personal de las personas con discapacidad auditiva a través de su insercoçon laboral en el mercado ordinario de trabajo, apuesta por el Empleo con Apoyo - ECA.
- Red de Promoción de la Accesibilidad: (artículo íntegro)
- BALANCE DE RESULTADOS 2011. El Servicio de Apoyo a la Accesibilidad-FIAPAS (SAC). La II edición del Programa, que ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), con cargo a la Asignación Tributaria del IRPF, de la Fundaciçon ONCE y con la colaboración de la Fundación Vodafone y Vodafone, concluye superando los objetivos previstos.
- FIAPAS colabora con FEACEM en la elaboración de una guía de prevención de riesgos laborales adaptada a personas sordas. La Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), dentro de la campaña 2011 de Desarrollo de Acciones Directas para la Consecución de los Objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo, ha editado un tríptico que lleva por título "Guía Básica de Evacuación y Planes de Emergencias. Adaptada a las Personas con Discapacidad Auditiva".
La edición de este tríptico ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Para la elaboración de los contenidos se ha contado con la participación de FIAPAS.
- FIAPAS firma un acuerdo con Orange para la promoción de la accesibilidad en el ámbito de las telecomunicaciones. Tras la firma del acuerdo, que tuvo lugar en el Centro de Recursos y Formación de FIAPAS, los representantes de Orange, Fernando Ballestero -secretario genera- y Jesús Guijarro -manager de Responsabilidad Social Corporativa-, mantuvieron una reunión con Mª Luz Sanz, Carmen Jáudenes, Paloma de Uribe y Begoña Gómez -presidenta, directora técnico y miembros del Equipo Técnico de FIAPAS, respectivamente-, en la que trataron temas objeto de la colaboración. Ésta se centrará, especialmente, en todas aquellas iniciativas, incorporadas por Orange en su plan de responsabilidad social corporativa, relacionadas con dispositivos compatibles con prótesis auditivas (audífonos e implantes).
- Red de Desarrollo Institucional
- SALUD Y CIENCIA: Los Trastornos del Procesamiento Auditivo Central. Por Franz Zenker, psicólogo. de la Clínica Barajas de Santa Cruz de Tenerife.
- DIVULGACIÓN: Accesibilidad en el Museo Nacional del Prado. Medidas para las personas con discapacidad auditiva.
- SEPARATA: "LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA SOBRE DISCAPACIDAD". Por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad - CERMI
ASÍ PASA
- Actualidad NACIONAL:
FIAPAS ASISTE A LA TOMA DE POSESIÓN DE LOS ALTOS CARGOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Raquel Prieto, gerente de FIAPAS, acudió a la toma de posesión de los altos cargos del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ana Mato, titular de la cartera ministerial presidió la toma de posesión del secretario de Estado de Servicios Sociales, Juan Manuel Moreno; la subsecretaria, María Jesús Fraile; la secretaria general, Pilar Farjas; la directora del gabinete de la ministra, Teresa Bernedo; y la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández.
Durante el acto, la ministra ha señalado la necesidad de "hacer avanzar el sistema sanitario español, garantizando los principios de universalidad del derecho a la protección de la salud de los españoles, de equidad en el acceso a una cartera de servicios homogénea en España, de calidad en los servicios dispensados y teniendo en cuenta la excelencia".
Asimismo, Raquel Prieto y Carmen Jáudenes, gerente y directora técnico de FIAPAS, respectivamente, acudieron a la toma de posesión de Ignacio Tremiño, como director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En este sentido, Ignacio Tremiño afirmó en su primera entrevista concedida a Servimedia que “su objetivo es que la discapacidad sea un referente en la política nacional".
NUEVA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD GAES, ACCESIBLE A TRAVÉS DE SUBTITULADO
Como novedad, respecto a campañas anteriores, el nuevo anuncio de GAES: ¿Saben por qué reviso mi audición en GAES?, protagonizado por el actor Imanol Arias, se emite subtitulado (activando dicha opción) para facilitar la comprensión a personas con problemas de audición.
Se responde así a una demanda planteada por FIAPAS en el marco del Convenio de Colaboración que mantiene con GAES, desde 2008, en virtud del cual ambas entidades vienen desarrollando diversas acciones con objeto de mejorar la calidad de vida de las personas con sordera.
NACE LA PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR
El 20 de diciembre, los siete miembros de la entidad (la Plataforma de ONG de Acción Social, la Red de Lucha contra la Pobreza, la Plataforma del Voluntariado de España, CERMI, Cáritas, Cruz Roja y ONCE) firmaron la constitución de la misma. Esta nueva Plataforma pretende ser un factor de cohesión y unidad para defender el valor de lo social, el Estado de Bienestar, los derechos sociales, y propiciar la máxima colaboración público-privada en beneficio de las personas más desfavorecidas.
Entre los primeros pasos de la entidad, cabe destacar la reunión mantenida, el 28 de febrero, con la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, celebrada con el propósito de darle a conocer los objetivos y razón de ser de esta plataforma.
FUNCIONES DE TEATRO ACCESIBLE
Teatro Accesible es una iniciativa que surge de la colaboración entre la Fundación Vodafone España, Aptent Be Accesible, la Asociación Psiquiatria y Vida y el Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida. Trata de acercar el teatro a las personas con discapacidad sensorial a través de la inclusión de subtítulos, bucle de inducción magnética y audiodescripción.
Entre diciembre de 2011 y junio de 2012 se representarán 40 obras en total en el teatro La Latina y el teatro Bellas Artes de Madrid.
UNA JOVEN CON SORDERA DEL COLEGIO TRES OLIVOS PARTICIPA EN EL DEBATE ESCOLAR DE MADRID
El 23 de febrero, tuvo lugar la fase final del III Torneo de Debate Escolar organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, cuyo fin es mejorar la capacidad argumentativa y la expresión oral en los alumnos de los centros educativos de esta Comunidad.
Tras una fase preliminar, participaron 16 equipos, de un total de 58, y el tema objeto de debate fue ¿La piratería limita la libertad de expresión del artista? El Colegio Tres Olivos, escuela inclusiva de deficientes auditivos, presentó su equipo del que formaba parte María Lorenzo Brazo, alumna con discapacidad auditiva, que después de que su equipo consiguiera un meritorio séptimo puesto, declaró haber vivido “una experiencia inolvidable… pero de lo que más me siento orgullosa es de haber podido superar el miedo escénico, que supone tener que comunicarme delante de un público numeroso y desconocido”.
LOS MUSEOS ESTATALES, ACCESIBLES
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el apoyo de la Fundación Orange y la colaboración de la Federación Española de Amigos de los Museos, pondrá a disposición de los usuarios con discapacidad auditiva equipos tecnológicos como bucles magnéticos, equipos inalámbricos portátiles para visitas guiadas o auditorios, amplificadores, etc., según las características del espacio museístico. El programa se puso en marcha durante el primer trimestre de 2012.
LIDIA ROSSELLÓ, DIRECTORA DE RV ALFA, NOMBRADA AUDIÓLOGA DEL AÑO 2011
Desde FIAPAS queremos felicitar a Lidia Rosselló por el reconocimiento recibido como “Audióloga del Año”, que no hace sino poner de relieve su experimentada profesionalidad.
Lidia Roselló, directora del gabinete audioprotésico RV ALFA, ubicado en Madrid, es colaboradora habitual de FIAPAS y ha participado en muchos de sus programas y actividades relacionadas con la formación de los profesionales.
A través de este premio, se invita a los usuarios a reconocer los logros y agradecer a los profesionales su esfuerzo en los servicios prestados.
- Actualidad CERMI:
EL CERMI CUMPLE 15 AÑOS EN 2012
El Comité de la Discapacidad quiere aprovechar su decimoquinto aniversario para promover un amplio debate sobre el presente y futuro del movimiento asociativo.
Por esta razón, el CERMI ha preparado numerosas actividades, entre las que cabe destacar una convención proyectada para diciembre de 2012, que, bajo el lema "Repensar el activismo”, pretende examinar los desafíos de la articulación social en torno a la discapacidad en España. Además, el CERMI ha elaborado un programa de encuentros institucionales con las más altas instancias del Estado. Otras de las actividades recogidas en su plan es la publicación de varios libros sobre la trayectoria seguida por el movimiento social de la discapacidad.
Además, la ONCE quiso colaborar en esta celebración y para ello destinó los cupones de los días 13, 14, 15 y 16 de febrero al aniversario del CERMI.
EL CERMI SE REÚNE CON ALTOS RESPONSABLES DEL ESTADO EN SU LUCHA POR MEJORAR LA SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD
Durante los primeros meses de 2012, delegados de la plataforma de la discapacidad se han reunido con altos cargos del Estado para trasladar los problemas de la discapacidad el Ejecutivo y Legislativo y fomentar de esta manera las relaciones y la colaboración entre el Estado y el CERMI.
EL CERMI SE UNE A LA PLATAFORMA EUROPEA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
Esta incorporación permitirá al CERMI participar en la definición del programa anual de trabajo de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y acercar la voz de los españoles con discapacidad a la comunidad europea, tratando de influir en la política de derechos humanos que despliega esta organización supranacional.