PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS SOBRE DISCAPACIDAD AUDITIVA EN SUS DISTINTAS ÁREAS: Atención a Familias, Sanidad, Educación, Empleo y Accesibilidad

Revista nº 133 / abril, mayo y junio de 2010

30 Jul 2010

FIAPAS premia un estudio comparativo que demuestra cómo, en recintos escénicos, los bucles magnéticos facilitan y mejoran la accesibilidad auditiva de las personas sordas con audífonos y/o implantes. El trabajo ha sido presentado por Rafael Rubio Bermúdez, en representación del Centro Audioprotésico Aragón.

DONDE LA ACCESIBILIDAD SE CONVIERTE EN SUPERACIÓN DE BARRERAS

“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás” (Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad, 2008)

Si tomamos como referencia la definición que sobre las personas con discapacidad nos aporta la reciente Convención de la ONU, vemos que, a pesar de la permanencia en el tiempo de determinadas deficiencias, se podría concluir que desapareciendo las barreras desaparece la discapacidad. Y es posible la interacción, la inclusión, la participación y el ejercicio de los derechos individuales y ciudadanos.

La cuestión radica en qué entendemos por barreras y qué por accesibilidad.

En concreto, ante una deficiencia de audición y una discapacidad auditiva, el día a día nos lleva a otorgar al concepto “barreras de comunicación” mayor alcance que el de la mera accesibilidad en el entorno físico y a los soportes de información y comunicación, tal como hemos escrito tantas veces.

Para ello no sólo son necesarios recursos personales, tecnológicos, legislativos …, cuya carencia, sin duda, dará lugar a falta de oportunidades y a desigualdades, que pueden ser origen de discriminación y exclusión. También se precisa de todo aquello que contribuya a la autonomía personal en todos los planos de la vida y del desarrollo personal y que, claramente, se entiende que no puede únicamente referirse al desempeño de las actividades de la vida diaria, sino a la capacidad de conocimiento, de comunicación -en la acepción más extensa de la palabra-, de pensamiento y de elección.

Insistimos en la idea porque queremos influir sobre quienes legislan, diseñan y planifican políticas, servicios y recursos. También en quienes crean y fabrican bienes y productos. Queremos provocar una cierta inquietud e inconformismo pues ni todo está hecho, ni lo hecho es suficiente ni siempre adecuado. Y, sobre todo, queremos poner de relieve lo muchas veces desconocido y, otras, descuidado.

En este número de nuestra Revista hablamos de avances sustantivos para la accesibilidad en el entorno y la accesibilidad audiovisual, que deben ser conocidos y generalizados en nuestro país, como ya lo están en Gran Bretaña, Irlanda y los avanzados países del norte europeo. Pero también tendremos que dar un importante paso más hacia ese otro nivel donde la accesibilidad se convierte en superación de barreras y que necesariamente pasa por el diagnóstico precoz de las deficiencias, la atención temprana, el apoyo a las familias y la educación.

  • REPORTAJE: El Movimiento Asociativo FIAPAS celebra su encuentro anual con motivo de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación.
  • REDES DE TRABAJO-FIAPAS.
    • Red de Desarrollo Institucional: FIAPAS falla su Premio anual de Investigación en Deficiencias Auditivas en el Área de Accesibilidad, otorgado al Centro Audioprotésico Aragón. (Acceso a la noticia "Espacios públicos más accesibles para las personas sordas gracias al bucle magnético": http://www.fiapas.es/FIAPAS/actualidad_b.html?pag=6 )
    • Red de Inserción Laboral: El pasado mes de mayo, Mª Luz Sanz, presidenta de FIAPAS, firmó un acuerdo de colaboración que formaliza la participación de la Confederación en esta nueva Convocatoria 2010 del Programa Eca Caja Madrid.
    • Red de Promoción de la Accesibilidad: Vodafone adapta su red de tiendas con la colaboración de FIAPAS. La accesibilidad de estas tiendas no sólo contempla las actuaciones de tipo arquitectónico, sino también la instalación de bucles magnéticos en los mostradores de atención al público.
  • OPINIÓN DEL EXPERTO: Entrevista a Dimas Lasterra Huarte, Director de Navarra de Cine S.L.
  • INSTITUCIÓN: Fundación Universia. Por Ramón Capdevila, Director General de Fundación Universia.
  • SEPARATA: “Adquisición de habilidades sociales para el desarrollo de la personalidad”. Por Agustín Durán Gervilla.

ASÍ PASA

  • Actualidad NACIONAL:

    EL PROFESOR GRAEME CLARK, IMPULSOR DEL IMPLANTE COCLEAR, INVESTIDO DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

    La Universidad de Zaragoza ha investido, el pasado 21 de mayo, como Doctor Honoris Causa al Dr. Graeme Clark, que realizó el primer implante coclear en 1978 y ha dedicado su trayectoria profesional a impulsar e investigar esta técnica.

    El Dr. Clark aprovechó su estancia para reunirse con el movimiento asociativo de la discapacidad auditiva en España. En dicha reunión estuvo presente Sonia Zamora, vicesecretaria de la Junta Directiva de FIAPAS y presidenta de la Asociación “San Francisco de Sales” de Hipoacúsicos de Huesca.

    Con anterioridad a su paso a la Universidad de Zaragoza, el Dr. Clark entregó, en Barcelona, una de las becas Graeme Clark Cochlear Scholarship Foundation a Alejandro Suárez, de 23 años de APADA-Asturias, Asociación confederada en FIAPAS, para poder continuar sus estudios de Ingenienría Técnica en Topografía, en la E.U.I.T. de Mieres-Asturias.

    III JORNADAS DE AUDIOLOGÍA PEDIÁTRICA WIDEX

    En el marco del Congreso Europeo de Otorrinolaringología Pediátrica, celebrado en Pamplona durante los días 5 al 8 de junio, la Red Pediátrica Widex organizó las III Jornadas de Audiología Pediátrica Widex, con objeto de compartir nuevos planteamientos en relación con el abordaje de los problemas de audición a la luz de la implantación de los programas de detección precoz de la sordera.

    Entre los ponentes se contó con la participación de representantes de la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH), de distintas universidades españolas (Universidad de Navarra, Universidad Ramón Llull y Universidad Autónoma de Barcelona), de la Clínica Universitaria de Navarra, de la Confederación Española FIAPAS, así como con miembros del equipo interdisciplinar de la Fundación Audiología.

    Dada la importancia del entorno familiar como elemento clave en la formación y en el desarrollo personal, cultural y social de los miembros que lo conforman, se dedicó un espacio dentro del programa científico a las familias que tienen hijos e hijas con sordera. De esta forma, Carmen Jáudenes e Irene Patiño (directora técnico y técnico de la Confederación FIAPAS, respectivamente), profundizaron en la actual perspectiva social y educativa en relación con la atención a los niños y niñas con sordera, así como en las nuevas posibilidades para el acceso a la audición y al lenguaje oral que nos permiten los avances científicos, tecnológicos y metodológicos actuales.

  • Actualidad INTERNACIONAL:

    REUNIÓN DE MINISTROS DE LA UE EN ZARAGOZA PARA CONSOLIDAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    En el marco de los actos organizados por la Presidencia Española en la Unión Europea, se celebró el pasado 19 de mayo, en Zaragoza, una reunión informal de ministros de la UE sobre discapacidad presidida por la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

    Durante esta reunión informal, los ministros europeos acordaron establecer un sistema de valoración para elegir cada año, de entre todas las ciudades candidatas de la UE, a la capital europea de la accesibilidad.

    Además, durante los días 20 y 21 de mayo se celebró la "Conferencia sobre discapacidad y autonomía personal a través de la accesibilidad universal, la educación y el empleo".

    A lo largo de la Conferencia se organizaron varios talleres simultáneos y sesiones plenarias, en donde intervino Mª Luz Sanz Escudero, Presidenta de FIAPAS y Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del CERMI, la cual señaló "la necesidad de que la legislación, las políticas y las decisiones y prácticas educativas de los poderes públicos tomen como marco orientador y de referencia la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad adoptada por Naciones Unidas". Además, reiteró la apuesta del CERMI por la inclusión educativa del alumnado con discapacidad.

  • Actualidad CERMI:

    MADRID ACOGE LA ASAMBLEA GENERAL DEL FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD

    Los días 8 y 9 de mayo, el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) celebró su Asamblea General Anual en Madrid, con cerca de 200 asistentes provenientes de toda Europa.

    En la Asamblea, se trataron diferentes temas, entre ellos, la elección de un miembro de la Junta Directiva por parte de los Consejos Nacionales, y la presentación y aprobación del Informe de Actividad del EDF 2009.

    Isabel de Rojas, miembro de la Junta Directiva de FIAPAS, asistió a la Asamblea en representación de la Federación Europea de Padres de niños con discapacidad auditiva (FEPEDA).

    El acto fue plenamente accesible para las personas con discapacidad. En concreto y en relación con las personas sordas, el Servicio de Apoyo a la Accesibilidad–FIAPAS fue el encargado de ofrecer subtitulación en directo en castellano, así como de la instalación de un bucle magnético en la sala donde tuvo lugar la reunión.

    AUDIENCIA EN LA ZARZUELA

    S.M. la Reina Doña Sofía recibió en el Palacio de la Zarzuela a una delegación del Foro Europeo de la Discapacidad (EFD) y del CERMI, con motivo de la Celebración de la Asamblea General del EFD.

    Durante la reunión, Doña Sofía se interesó por la difícil situación de las personas con discapacidad en Europa, con especial atención sobre los efectos que pueden producir la crisis económica en este colectivo.