PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS SOBRE DISCAPACIDAD AUDITIVA EN SUS DISTINTAS ÁREAS: Atención a Familias, Sanidad, Educación, Empleo y Accesibilidad

Revista nº 118 / septiembre y octubre de 2007

31 Oct 2007

En el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y FIAPAS, con la cofinanciación de la Fundación ONCE, y en consonancia con la Ley 27/2007, FIAPAS lanzó su campaña “Aunque te cueste creerlo…”, con el fin de transmitir una imagen de las personas sordas -aunque más desconocida- más ajustada a su realidad actual.

A PARTIR DE AHORA

Hace más de tres años comenzó un proceso, largo y laborioso, que nos ha llevado a la aprobación de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Gracias al conocimiento de la realidad existente y a la sensibilidad acreditada por parte de los responsables del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y de los grupos políticos, tanto en el Congreso de los Diputados, como en el Senado, y gracias a la labor constructiva realizada por el movimiento asociativo integrado e impulsado por el CERMI, hoy contamos con una norma que garantiza a TODAS las personas sordas, sin importar la lengua de comunicación, su derecho a acceder al conocimiento, la información y la comunicación en igualdad de condiciones que el resto de sus ciudadanos.

A partir de ahora comienza una nueva etapa en la que la Ley debe desarrollarse y en la que todos -sin excepción- debemos seguir trabajando:

  • el Gobierno debe velar por que se asegure, en todo momento, la libertad de opción de la lengua en la que se quiere comunicar y se garanticen los distintos medios de apoyo a la comunicación que cada uno precise
  • las Administraciones Autonómicas habrán de realizar el desarrollo normativo que corresponda en el ámbito de sus competencias, manteniendo la coherencia, el equilibrio y el consenso alcanzado en la norma estatal
  • el Movimiento Asociativo de Familias, federaciones y asociaciones, debe implicarse activamente en el proceso de desarrollo normativo. Por un lado, habrá que instar a las autoridades a realizar este desarrollo. Por otro, habrá que participar, asegurar y vigilar que éste sea coherente con el texto de la Ley, que mantenga el equilibrio y el consenso alcanzado a nivel estatal. Para ello, se hace imprescindible que todos los implicados, administraciones, movimiento asociativo, profesionales, etc., aúnen esfuerzos y actúen de manera coordinada, para asegurar a las personas sordas los recursos de apoyo apropiados y suficientes. Desde la apuesta por la calidad, será preciso, asimismo, un importante esfuerzo presupuestario, distribuido de forma equilibrada y razonada.

Por último, como ya se ha expresado en editoriales anteriores, es necesario dar a conocer el contenido íntegro de la ley, para que sus beneficiarios, las personas sordas, independientemente de la lengua en la que comuniquen, puedan acceder al mismo en su totalidad. Ya que sólo desde el conocimiento completo y objetivo, y desde su libertad individual, podrán ejercer plenamente los derechos que esta Ley les reconoce.

  • ENTREVISTAS:
    • Mario García, presidente del CERMI.
    • Miguel Carballeda, presidente de la Fundación ONCE.
  • REDES DE TRABAJO-FIAPAS.
    • Red de Intervención Logopédica. Acciones realizadas en 2007: Con el desarrollo de las acciones ejecutadas en el marco de la Red se ha tratado de contribuir a que las personas sordas puedan superar; por un lado, las limitaciones y difucultades que se presentan como consecuencia de la falta de audición y, por otro, las dificultades y las limitaciones que se producen fruto de un entorno cuyos cimientos culturales y de desarrollo social están basados en el lenguaje oral.
    • Red de Formación Especializada. Concluye el Plan de Formación 2007: En el marco del Convenio de Colaboración que FIAPAS tiene firmado con el Ministerio de Educación y Ciencia para la atención educativa al alumnado sordo, se ha celebrado la segunda parte del Curso "Bases Metodológicas para el acceso del alumnado con discapacidad auditiva al currículo ordinario"
    • Red de Inserción Laboral. Programa de Empleo con Apoyo de Caja Madrid: A punto de concluir la tercera y última fase de esta iniciativa pionera e innovadora, la Obra Social Caja Madrid confirma la continuidad del Programa ECA durante el año 2008.
    • Red de Promoción de la Accesibilidad: Se amplía el catálogo de la octava edición de la Videoteca Subtitulada de FIAPAS.
  • OPINIÓN DEL EXPERTO: Ley de Medidas de Accesibilidad a la Sociedad de la Información y Medios de Comunicación Social. Por Begoña Gómez Nieto, Técnico de FIAPAS. Entrevista a Jorge del Corral, secretario general de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas.
  • INSTITUCIÓN: Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES).
  • SEPARATA: Importancia y significado psicológico y educativo de la familia. Por Lluïsa Andreu Solsona. Psicóloga y logopeda.

ASÍ PASA

  • Actualidad NACIONAL:
    • IV Encuentro COITT de Telecomunicaciones y Discapacidad. Barcelona acogió, el pasado 27 de septiembre, el IV Encuentro COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones), al que asistieron expertos del sector de las nuevas tecnologías, profesores universitarios, investigadores del ámbito de la adaptabilidad de la tecnología para personas con necesidades especiales y profesionales del movimiento asociativo de la discapacidad. Se trataron temas sobre tecnología y la accesibilidad, entre los que se expusieron contenidos sobre la televisión digital para las personas con discapacidad auditiva, cuya intervención corrió a cargo de Begoña Gómez Nieto, responsable del área de Accesibilidad de FIAPAS.
    • Adimeco y la Obra Social de Caja Madrid organizan el II Ciclo de Cine y Discapacidad. Esta actividad, celebrada en La Casa Encendida, Madrid, y que lleva por nombre “La mirada que integra: asómate a la discapacidad”, exhibió la proyección de filmes, tales como “¿Qué fue de Baby Jane?. Según José Luis Jiménez, responsable de Adimeco (Asociación Nacional Discapacidad y Medios de Comunicación), este ciclo pretende ser un escaparate de cómo el cine ha desarrollado la imagen de las personas con discapacidad y meditar cómo la mirada social sobre este colectivo se ha dejado llevar en muchas ocasiones de estas construcciones estereotipadas y poco realistas.
    • El Servicio 112 de la Comunidad de Madrid será accesible para las personas sordas, gracias a un sistema de comunicación basado en los mensajes de texto cortos (SMS) que se envían a través de los móviles. Esta iniciativa fue presentada recientemente por el Consejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid, en las instalaciones del 112 en Pozuelo de Alarcón.
    • Las personas con discapacidad auditiva víctimas de malos tratos tendrán un teléfono de atención específico para este colectivo, el 900 116 016, en el que podrán ser atendidas las 24 horas de los 365 días del año.
    • La Comisión de Trabajo y de Asuntos Sociales del Congreso ha aprobado el dictamen del proyecto de la Ley de Infracciones y Sanciones referentes a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de personas con discapacidad. Tras este trámite parlamentario, el proyecto de ley será enviado al Senado sin pasar por el pleno del Congreso.
    • El Gobierno aprobó el pasado mes de octubre el Real Decreto 1198/2007, por el que amplia el permiso de maternidad en caso de que el hijo o hija nazca con discapacidad.
  • Actualidad CERMI:
    • Presencia en el Consejo Rector del Instituto de la Mujer. Una de las once vocalías del Consejo Rector del Instituto de la Mujer corresponderá a la Comisión de la Mujer con Discapacidad del CERMI, según decisión del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que reconoce de esta manera la importancia de las políticas de igualdad de género de la Administración General del Estado.
    • Mario García, presidente del CERMI, y Pedro Mejía, secretario de Estado de Turismo, firmaron un convenio por el que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se compromete a desarrollar varias acciones de mejora de la accesibilidad de los destinos y establecimientos turísticos españoles.