Las tradicionales fiestas de San Isidro en Madrid contarán, en esta ocasión, con un programa de medidas de accesibilidad que permitan el disfrute de todas aquellas personas que acudan a las diferentes propuestas que la ciudad ofrece en estas fechas.
El primer paso para poder disfrutar de todos los contenidos es hacer accesible esta información a toda la ciudadanía. Con el objetivo de eliminar cualquier barrera de comunicación y para que todo el público pueda disfrutar de las actividades, cada evento irá acompañado de distintas iconografías que describirán qué medidas de accesibilidad existen y un filtro específico para cada una de ellas. Los horarios y condiciones especiales de accesibilidad se podrán consultar accediendo a cada una de las actividades.
La accesibilidad física de los recorridos estará ligada a la accesibilidad de los parques y jardines y de la vía pública, por tanto, en última instancia podrá estar sujeta cambios u otros obstáculos imprevistos y ajenos a la organización del Festival.
Accesibilidad auditiva
Algunos de los eventos que cuentan con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva (bucle magnético, subtitulado, mochilas vibratorias, sonido amplificado y/o lengua de signos) son en Matadero Madrid (obra Animal negro, tristeza; concierto de Acid Arab o Clase Magistral de Juan Paredes); en Parque de San Isidro (conciertos de La chica charcos o Petite Pop) o en la Plaza Mayor (Festival de danzas madrileñas, Banda Sinfónica Municipal, así como otras actividades en el Teatro Español o el Jardín de las Vistillas, entre otros.
* Para aquellas actividades en las que es necesario la recogida de equipos de apoyo auditivo, se recomienda llegar con un mínimo de 30 minutos de antelación a la zona destinada para ello, entregándose por orden de llegada hasta completar el aforo.
Toda la información en www.sanisidromadrid.com/pagina/accesibilidad y accesibilidad@madrid-destino.com